viernes, 8 de junio de 2018

1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA, TEMA 1

PRINCIPALES FACTORES Y ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

ESQUEMA GENERAL
1 SITUACIÓN: SUS COORDENADAS y LIMITES.
2 LA EXTENSIÓN DE CADA COMPONENTE y SU PROXIMIDAD AL MAR.
3 LA CONFIGURACIÓN DE ESPAÑA y SU ALTITUD:
MONTAÑAS. DEPRESIONES. LLANURAS. LAS COSTAS.
4 LA OROGRAFÍA O RELIEVE
SISTEMAS MONTAÑOSOS, GEOMORFOLOGÍA y SUS CONDICIONES
5 LAS COSTAS: VARIEDAD DE ASPECTOS
6 CLIMATOLOGÍA
LOS CLIMAS ATLANTICOS, MEDITERRANEOS,  CONTINENTALES y DE MONTAÑA
7 HIDROGRAFÍA
AGUAS CORRIENTES: LOS RÍOS, AGUAS ESTANCADAS
LOS RECURSOS y ALTERNATIVAS DE LAS AGUAS.
8 LA VEGETACIÓN Y LA FLORA.
LOS PAISAJES VEGETALES, LOS DOMINIOS VEGETALES
LAS ZONAS DE CADUCIFOLIAS y PERENNIFOLIAS, LAS ZONAS DE MATORRALES
9 LA TRADICIÓN, LA CULTURA y ASPECTOS SOCIOCULTURALES.
EL FOLCLORE Y LA GASTRONOMÍA COMO NUEVOS MODELOS DE ENCUENTROS SOCIOTURÍSTICOS

Breve desarrollo del esquema anterior

1. SITUACIÓN: SUS COORDENADAS Y LIMITES.
España peninsular está situada en el hemisferio norte dentro de la zona templada entre los paralelos 35º 59' y 43º 48’ latitud norte y entre 9º 30´ longitud Oeste y 3º 19' longitud Este.
Limita al Norte con el mar Cantábrico y Montes Pirineos (Francia) y Andorra; al Sur con el Mediterráneo, Gibraltar y el Atlántico. Al Este con el Mar Mediterráneo y al Oeste con el Atlántico y Portugal.
Esto significa que España se halla justo en una encrucijada de caminos pero además en un lugar muy óptimo entre Oriente y Occidente, así como en una zona templada de buenas condiciones que no la afectan ni los rigores fríos del septentrión ni los calores del meridión, por todo ello se insiste en estimar como de excelente nuestra situación en el planeta.

2 LA EXTENSIÓN DE CADA COMPONENTE DE ESPAÑA Y SU PROXIMIDAD AL MAR.
La superficie total de España es 504.750 km². distribuidos: 492.428 Km² a la península. 5.014 Km² a las Islas Baleares. 7.273 Km² a las Islas Canarias y 35 Km² a las plazas africanas.

Esta superficie que presenta España es la de un país de tamaño medio, pero con unas peculiares características que se aprecian con una sencilla mirada a su conjunto. Las islas están en los más idóneos de los dominios para la atracción del turismo ya sea por su condición de cercanía al mar como por su clima y la amabilidad de sus gentes.
La península parece que no puede ofrecer esas condiciones tan óptimas pero analizado un poco nos damos cuentas que si Madrid se dice que es el centro de España, pues debe ser cierto casi ya que se encuentra a poco más de 550 Km de distancia de cualquier mar que nos rodea y de sus capitales de provincias. Esos mares que rodean a España la hacen ser un país relativamente pequeño pero que se comporta en casi todos los aspectos geográficos como un continente sobre todo en sus climas.

3 LA CONFIGURACIÓN DE ESPAÑA Y SU ALTITUD:MONTAÑAS, DEPRESIONES, LLANURAS y LAS COSTAS.
España representa una figura de tipo trapezoidal con una amplia MESETA intermedia, dividida por el Sistema Central y los Montes de Toledo.
La meseta está protegida al Norte por las montañas Galaico‑cantábricas, al Este por el Sistema Ibérico, al Sur por Sierra Morena, al Oeste está abierto a Portugal y éste a su vez al mar.
La complementan dos grandes depresiones: La depresión del Ebro y la del Guadalquivir.
La Depresión del Ebro, al Norte, está protegida por los Pirineos, al Este por la Costero‑catalana y al Sudoeste por el Sistema Ibérico.
La Depresión del Guadalquivir está protegida: al Norte, por Sierra Morena, al Sudoeste por las Penibéticas y al Oeste por el Océano Atlántico.
Tan sólo nos quedan pequeñas y estrechas franjas de fachada litoral en el mar Cantábrico y otras más significativas en la zona levantina.

4 LA OROGRAFÍA O RELIEVE
SISTEMAS MONTAÑOSOS, LAS FORMAS DEL SUELO Y SUS CONDICIONES
El relieve español ofrece una variadísima alternativa tanto en su formación geológica como en la actualidad para las prácticas de todo tipo de ocio, por lo tanto es necesario recordar aquellos aspectos que nos conduzcan al buen conocimiento del medio par luego poderlos aprovechar desde la óptica del turismo que es lo aquí y ahora se nos pide.
Haciendo un breve resumen de los tratados que al respecto existen en el mercado, comentaremos solamente algunos aspectos de los muchos posibles.

4.1 BREVE HISTORIA GEOLÓGICA DE ESPAÑA
La historia geológica de España se ve influenciada por los mundos Europeos y Africanos. La situación y el estado de estas tierras emergidas durante la era primaria, dieron lugar a Europa y África, formando los continentes Ruso‑Siberiano y el de la Godwana y entre ellos el famoso Mar de Tetys.
En el período herciniano, aparece el macizo Hespérico del que sólo queda la meseta rodeada por dos brazos del mar que ocupa las actuales depresiones del Ebro y Guadalquivir, que luego sufrieron una fuerte sedimentación. La estructura creada por el periodo herciniano, dio lugar a alineaciones de materiales dispuestos en torno a unos ejes de plegamientos muy monótonos en sus formas y diferentes en cuanto a los materiales que lo integran tales como: pizarras, granitos, gneis, cuarcitas.
Después de la orogenia Alpina aparece una nueva configuración en la Península que dio lugar a la actual configuración.
Esta orogenia en España se desarrolla en varias fases:
1) En preorogénica, se producen fuertes erosiones y sedimentaciones con especial importancia de trasgresiones y regresiones mesozoicas.
2) En la fase orogénica, el Continente de la Godwana se acerca al Europeo y entre las dos presionan los sedimentos dando lugar a las grandes cadenas montañosas.
En la Península, se manifiestan dos tipos distintos orogénicos:
2-1- El bloque Euro‑asiático en los Pirineos y Cordillera Cantábrica.
2-2- El bloque de Godwana en la Bética y Penibética.
Como consecuencia de esta orogénesis se desarrollan dos tipos de estructura:
a)- La de tipo germánico consistente en cortes de fallas o fracturas en el zócalo antiguo.
b)- La de tipo alpino consistente en plegamientos de donde surgen las montañas nuevas que a su vez manifiestan diversas estructuras y estilos tectónicos, tales como el Jurásico, Pirenaico y Alpino.
3) La Post‑orogénica que modela los bordes de la meseta dando lugar al Sistema Central y Montes de Toledo y deformando toda la meseta.
Durante esta fase se producen fallas que dan lugar a fosas y horst.
Después de estas fases, existe una época de fuerte erosión en la que sólo se producen convulsiones y reajustes de escasa importancia completándose con los fenómenos volcánicos de la zona de Olot y el Sureste.
En la era cuaternaria, ya hay muy pocas modificaciones, es un período de modelado y de retoque.
Los períodos fríos de glaciarismo alternan con los cálidos y son los que han dado lugar a los distintos tipos de erosión más frecuentes como glaciarismo, eólicos, químicos, etc. y crean los actuales paisajes.

4.2 BREVE SÍNTESIS SOBRE EL ROQUEDO Y EL SUELO
Según Hernández Pacheco, y otros geógrafos actuales, España está constituida por tres materiales principales: sílice, caliza y arcilla.
Dividiendo el conjunto de la Península en Ibérica silícea, Ibérica caliza e Ibérica arcillosa.
La Ibérica silícea, es la parte más antigua de la Península formada casi toda ella durante el plegamiento herciniano.
Abarca Galicia, el Oeste de la Cuenca del Duero, gran parte de la Meseta Meridional, los Montes de Toledo, el Macizo Central y en menor tamaño e intensidad en la Cordillera Penibética.
Los materiales son: gneis, granitos, pizarras metamórficas, cuarcitas y mármoles, todos ellos materiales metamórficos. Hay formaciones eruptivas de granito y formaciones sedimentarias de areniscas y pizarras, si bien todos estos materiales son duros y poco flexibles.
La Ibérica caliza, es producto de la fase de sedimentación en los brazos del Tetys: Ebro y Guadalquivir.
Esta sedimentación es de la era secundaria por lo tanto anterior al plegamiento alpino y su ámbito geográfico comprende tres zonas:
1) la Cordillera Cantábrica, (Asturias, Cantabria y El País Vasco) y el Prepirineo y Pirineos con ciertas excepciones del Axil.
2) El Sistema Ibérico.
3) La Cordillera Subbética y Prebética.
Cubre una gran zona de la Península, se dice que su forma es la de una "Z" invertida.
Todas tienen en común los materiales sedimentarios, conglomerados, areniscas y margas.
La Ibérica arcillosa, está constituida por materiales sedimentarios almacenados en el Neógeno. Pertenecen las cuencas de los ríos actuales: Duero, Tajo, Guadalquivir, Segura, Júcar y Ebro. Así mismo se deben incluir las llanuras costeras onubenses y levantinas.
Los materiales son margas, arcillas, yesos, sales y otros arrastrados por la erosión fluvial.

4. 3. ESQUEMA DE LAS UNIDADES ESTRUCTURALES DEL RELIEVE.
Las principales unidades estructurales de la Península Ibérica son:
1) La meseta.
2) Las montañas
2.1 Cordilleras alpinas: 1) Pirineos.
2) Béticas.
2.2 Macizos hercinianos rejuvenecidos:
1) Sistema Central.
2) Montes de Toledo.
3) Macizo Galaico.
2.3 Montañas de tipo intermedio:
1) Sistema Ibérico.
2) Cordillera Cantábrica.
3) Cordillera Costero‑Catalana.
4) Sierra Morena.
3) Depresiones
3.1) Interior de la Meseta: 1) Duero. 2) Tajo.
3.2) Fuera de la Meseta: 1) Ebro 2) Guadalquivir.
4) Llanuras Costeras:
4. 1) Plana.4. 2) Valencia.4. 3) Sudeste  4. 4) Dunas onubenses.

1.- LA MESETA:
La meseta es el origen del actual relieve del país ya que en torno a él se han dispuesto las restantes unidades estructurales. Ocupa una superficie aproximada de 210.000 km².
Los materiales predominantes son: el granito, gnéis, pizarras metamórficas y las cuarcitas que afloran en el zócalo sobre todo en la parte occidental y en el Sistema Central.
Arcillas de todo tipo, sedimentarias y erosionadas en el resto de la Meseta y calizas en los páramos.
La Meseta Norte tiene una altura media de 800 m., mientras que la del Sur unos 600 m, y una inclinación noreste a sudoeste.

2) LAS MONTAÑAS:
2.1) CORDILLERAS ALPINAS

Son montañas producto de los plegamientos de diversos tipos, tienen en común sus grandes alturas y una fuerte erosión que ha originado crestas y valles angostos. Los paisajes se pueden reunir que son bravíos y agrestes.
2.1.1) Los Pirineos
Los Pirineos son una Cordillera estrecha y alargada, que se aproxima a los 435 Km. de largo. Su estructura es de pliegue en cuyo interior aflora un zócalo antiguo. La cadena montañosa se subdivide en dos unidades estructurales:
Pirineo Central o Axil, pertenece al paleozoico y verdadero eje divisorio de las aguas entre España y Francia. Aquí se encuentran los picos más altos, como el Aneto. Está constituida fundamentalmente, por granito y se va ensanchando a medida que nos acercamos al Mediterráneo.

El Prepirineo: En realidad es el verdadero Pirineo dividido en dos zonas simétricas separadas por el Pirineo Axil. Está formado por materiales cretácicos o eocenos, elevados durante el plegamiento y descendiendo de forma escalonada hacia las depresiones. Se encuentran a menudo pliegues fallados y grandes huellas de los glaciares de la época cuaternaria quedando hoy pequeños focos glaciares.
Las montañas del sistema pirenaico son: Azcúa, Gorramendi, Abarton, Adi, Arsamendi, Alano, Infierno, Perdido, La Madaleta, Aneto, Montarreño, Cadi, Puigmal, etc.
Los valles del sistema pirenaico son: Roncesvalles, Roncal, Ansó, Hecho, Añisclo, Arán, etc..
Las puertos de montaña del sistema pirenaico son: Lizarreta, Izpegui, Ibañeta, Canfranc, Somport, Bonaigüa, Tossas, Ares, etc..

2.1.2) Cordilleras Béticas
Las Cordilleras Béticas están formadas por pliegues de corrimiento sobre un sustrato metamórfico. La estructura interna es muy compleja.
Según Fombate se divide en 4 unidades paralelas, por lo que nunca dice cordillera Bética o Penibética, ordenadas de Norte a Sur.
a.- Prebética: comprende las sierras que van desde Martos (Jaén) al Cabo de La Nao. Los suelos están formados por calizas, margas y areniscas plegadas. Las Montañas significativas son: Cazorla, Segura, Alcaraz, la Sagra.
b.- Subbética: Comprende las sierras que van desde Cádiz al Mediterráneo, siguiendo paralela a la depresión del Guadalquivir.
Los suelos están constituidos por calizas, margas, que han sido muy erosionados y por ello abundan los crestones y agrestes. Montañas más significativas son: S. de Ronda, Alhambra, Gador.
c.- Depresión Penibética: Comprende una franja alargada y con pequeñas ampliaciones, como son las cubetas sinclinales cortadas por fallas de Granada, Guadix y Baza.
d.- Cordillera Bética o Penibética: Comprende el núcleo central del sistema, los e materiales son paleozoicos, cristalinos, mezclados con calizas y yesos. Presentan mantos de corrimiento alóctonos destacando zonas muy elevadas y bloques complejos como Sierra Nevada. Las Montañas más importantes son : S. Nevada, Alhama, Filabres, Alpujarras.

2.2) MACIZOS HERCINIANOS REJUVENECIDOS
Los macizos hercinianos rejuvenecidos son montañas con amplias fracturas y fallas que presentan formas aplanadas y tabulares con cumbres truncadas. Son restos de cordilleras de la era primaria que fueron arrasadas y con la última orogenia alpina sufrieron elevaciones, debido al rejuvenecimiento de las formas.
Pertenecen a estas montañas la Cordillera Central, los Montes de Toledo y el Macizo Galaico.

2.2.1) Cordillera Central
La Cordillera Central está constituida, estructuralmente, por mesas o dovelas elevadas y hundidas durante los movimientos del terciario. Se puede dividir en  bloques diferentes o sierras que son:
De Este a Oeste: Ayllón, Somosierra, Guadarrama, Gredos y Gata.. Todas ellas tienen cumbres superiores a los 2.000 m. Los materiales son silíceos (granito, gneis y pizarras metamórficas).
Sirve de divisoria entre ambas Castillas y su anchura es de 50 Km. Su relieve externo ha sido muy erosionado por el glaciarismo del cuaternario dejando muestras tales como circos morrénicos, algunas, entre las que destacan: Peñalara, Gredos y S. Estrella.

2.2.2) Montes de Toledo
Los Montes de Toledo son semejantes a la Cordillera Central en cuanto a sus materiales y morfogénesis pero su altura es inferior.
Los Montes de Toledo dividen a la Meseta Sur corriendo paralela al río Tajo y al Sistema Central. Sus cumbres están muy truncadas, lo que ha hecho que algunos autores las consideren penillanuras elevadas. Los materiales predominantes son las cuarcitas y algo de granito y gneis.
En las zonas próximas a los campos de Calatrava aparecen muestras del antiguo vulcanismo. Los efectos de la erosión glacial han tenido cierta importancia.
Los montes principales o sierras son: S. de Herencia y S. Calderina en el Sureste. S. Altamira y Guadalupe, Montánchez, S. Pedro, S. Mamed en el Noroeste.

2.2.3) Macizo Galaico
El Macizo Galaico ocupa gran parte de Galicia y Norte de Portugal. Los materiales predominantes son graníticos. Sus bloques pertenecieron al antiguo macizo galaico Duriense, elevados y fallados. En la zona que se prolonga hacia la provincia de León, abundan las pizarras plegadas donde se acentuó la actividad glacial.
Las sierras más importantes son: S. del Eje, Cabrera, Peñanegra, Culebra, Ancares, Caurel, del Faro, Meira, Gerez, Texteiro, S. Mamés.

2.3) MONTAÑAS DE TIPO INTERMEDIO:
Estas montañas son mezclas de plegamientos y fracturas. La formación es de estilo tectónico‑sajónico que supone la existencia de pliegues en la cobertura y fracturas en el zócalo. Se formaron durante el terciario con base en antiguos macizos que actuaron de bastión durante los movimientos del terciario. Los materiales son de tipo sedimentario.
Pertenecen a esta estructura sajónica: el Sistema Ibérico, la Cordillera Cantábrica, la Cordillera Costero‑Catalana y S. Morena.

2.3.1) Sistema Ibérico
El Sistema Ibérico está situado al Este de la Meseta. El relieve es mezcla de estructuras falladas y plegadas según los materiales. Así las Sierras de la Demanda y Urbión predominan las fracturas por ser graníticas, en el resto son de pliegues, por ser de materiales sedimentarios.
El sistema Ibérico se puede dividir en los siguientes tramos:
a.- Desde el nacimiento en la Cordillera Cantábrica y con dirección Sureste. Destacan las Sierras de la Demanda, Urbión, Moncayo, Cabrejas, Montes de Oca y S. Neila.
b- A partir del Valle del Jiloca se divide en dos direcciones: una siguiendo el curso del Ebro donde destaca la S. de La Virgen, Palomera, Cucalón, Gúdar, Javalambre. El otro sigue hacia el Sur por S. Ministra, Paramera de Molina, Albarracín, Serranía de Cuenca y S. Mira.

2.3.2) Cordillera Cantábrica
La Cordillera Cantábrica está situada al Norte de la Meseta alineada con el Mar Cantábrico. Presenta mezcla de fracturas y pliegues. Los materiales son silíceos fracturados y recubiertos de pliegues en Asturias, sometidos al activo glaciarismo a veces de tipo cárstico. Los materiales son calizas plegadas en el País Vasco y parte de Cantabria.
Destacan las Sierras de Oeste a Este: Peña Rubia, Peña Ubiña, Peña Prieta, Peña Cerredo, Peña Labra, Picos de Europa, Peña Vieja, Naranco de Bulnes, Castro Valnera, S. Aralar, S. Adrián, Elguea, Andía y Montes de Vitoria.
Los puertos de montaña: Somiedo, Pajares, Tarna, S. Isidro, Pontón, Reinosa, del Escudo.

2.3.3) Cordillera Costero‑Catalana
Las sierras de la Cordillera Costero-Catalana bajan paralelas al Mar desde Gerona hasta la desembocadura del Ebro. Su altitud es escasa y se encuentran divididas en dos cordilleras por la estrecha depresión del Vallés.
Las sierras más destacadas son: S. Finistres, S. Guilleríos, S. Montseny, S. de Pinós, S. Castelltallat, S. Montserrat, S. Montsant.

2.3.4) Sierra Morena
La sierra Morena está situada al Sur de la Meseta. No constituye una alineación de montañas sino la terminación del zócalo meseteño puesto en resalte por la depresión Bética. Los materiales son idénticos a los del zócalo, aunque a menudo aparecen triturados.
Los montes o sierras más importantes de Este a Oeste son: S. San Andrés (con el desfiladero de Despeñaperros), S. Madrona, S. Alcudia, S. Almadén, S. de Córdoba, S. Chimarro, S. Tudia y S. Aracena.

3) LAS DEPRESIONES
3.3.1) Depresión del interior de la meseta

Son zonas hundidas durante el terciario. Presentan aspectos de ondulaciones cóncavas dentro de la Meseta. Han sido formadas por materiales sedimentarios dispuestos en capas horizontales. Debido a su estructura tabular se han producido páramos a distinto nivel.
1- Depresión del Duero: Es una altiplanicie cerrada por montañas. Se le puede catalogar como una cuenca endorreica con una difícil salida por los Arribes del Duero. Posee una gran uniformidad geológica de sedimentos de la era terciaria predominando las arcillas, mientras que en los páramos predominan las calizas más duras a la erosión, lo que ha provocado terrazas fluviales.
2- Depresión del Tajo: Situado entre los Montes de Toledo y el Sistema Central. Presenta una gran monotonía geológica y los materiales son arcillas y margas colocados en capas horizontales. Aparecen algunas zonas de calizas y yesos como los páramos.

3.3.2) Depresiones del exterior de la meseta
Son fragmentos hercinianos que se hundieron en la zona de contacto con las alpinas. Estas zonas fueron colmatadas con sedimentos arrancados por la erosión.
Se les denominan depresiones subalpinas. Poseen una gran capa de sedimentos y presentan analogías tanto en la forma como en la génesis y en la potencialidad. Son muy aprovechadas por la agricultura por el fácil regadío y la riqueza de los suelos sedimentarios.
1- Depresión del Ebro: Es una fosa tectónica entre los Pirineos, Sistema Ibérico y cordillera Costero‑Catalana. Los sedimentos son de origen erosivo continental del terciario y cuaternario, predominando las margas, arcillas y areniscas. Existen algunas sierras en su interior que no sobrepasan los 800 m como la de Alcubierre y los Monegros. Se afirma que es una depresión pero está a unos 250 m, sobre el nivel del mar.
2- Depresión del Guadalquivir: Situada entre la Cordillera Bética y la S. Morena. Poco elevada con respecto al mar, con grandes extensiones llanas como la Campiña de Córdoba y Sevilla y las llanuras de Huelva. Los materiales de esta depresión son de origen marino, es decir, sedimentos.

4) LLANURAS COSTERAS
Son muy pocas las llanuras costeras, además, son estrechas y discontinuas pero caben destacar entre otras:
1- La Plana en Castellón de la Plana
2- La llanura Levantina en Murcia, Alicante y Valencia.
3- Las llanuras del Sudeste en Almería.
4- Las dunas onubenses (Huelva), éstas son las más importantes del Sur.

Todas estas llanuras son muy aprovechadas para la agricultura, especializada en el cultivo de huerta y frutales.
La costa Cantábrica apenas sí existen, ya que la cordillera del mismo nombre con frecuencia llega hasta el mar.
En la zona gallega no las hay, contrastando con las grandes llanuras de Portugal.
En el Sur, el Sistema Penibético llega prácticamente al mar, dejando pequeñas extensiones llanas que reciben el nombre de hoyas.

En resumen
Los factores turísticos de estas zonas vienen marcado por las muchas ofertas y demandas que el mundo tanto juvenil como de gente de edades madura suele pedir en las agencias de viaje y de la oferta que a su vez algunos más atrevidos han sacado como novedad para hacerse un hueco dentro del más difícil mundo de la competencia entre ellos. Analizando un poco aquellos aspectos que hoy se piden o se ofrecen caben destacar: el interés por la montaña y el montañismo, el alpinismo, las rutas en bicicleta especial, la nieve y sus posibilidades, las posibilidades de rutas de paisajes, estudios de las floras y faunas, los parques nacionales de montaña, las reservas naturales y ecológicas, etc..

5 LAS COSTAS ESPAÑOLAS.
TIPOLOGÍA DE PLAYAS Y SUS ASPECTOS.
LAS DENOMINACIONES TURÍSTICAS DE LAS PLAYAS

1 ‑ COSTAS: Las costas españolas se nos ofrecen desde las altas y rocosas a las bajas y arenosas.
La costa peninsular alcanza un perímetro de 3.904 Km., La costa balear los 852 Km., La costa Canaria los 1.064 Km., La costa de Ceuta, Melilla y Chaferina, 38 Km.
El total de la costa española es aproximadamente de 5.858 Km.
Las costas españolas son, unas de carácter rectilíneo, altas y rocosas, (fachadas: Atlántico Norte, Cantábrica, Costa Brava, El Garraf y Mediterráneo Sur), otras suaves con playas (fachadas Atlántico Sur, C. de Valencia y Murcia, y otras de Cataluña).

Análisis breve de nuestros litorales y costas.

A) EL LITORAL CANTÁBRICO: 870 Km
Comprende desde el río Bidasoa hasta el Cabo de Estaca de Bares, con una extensión de 870 Km. Es predominantemente de carácter rectilíneo, macizo, rocoso, con grandes acantilados y de escasas playas. No posee puertos naturales, siendo difícil la navegación por esto y por estar sometido a un mar tempestuoso.
Los accidentes geográficos son:
a) Cabos: Higuer, Machichaco, Vilano, Ajo, Peñas y Estaca de Bares.
b) Las rías: Nervión, navegable, Santoña, Santander, San Vicente, Villaviciosa, Ribadeo, Vivero.
c) Los puertos: Pasajes, Bilbao, Laredo, Santander, Gijón, Avilés.

B) LITORAL ATLÁNTICO: 1.064 Km
1- Litoral gallego: Comprende desde Estaca de Bares hasta la desembocadura del Miño, con una extensión de 761 Km. Es muy articulada, con abundancia de rías formando amplios puertos naturales. Existen numerosas islas. Se puede dividir este litoral atendiendo a sus rías en altas y bajas.
1.1- Rías altas: Ribadeo, Foz, Vivero, el Barquero Estaca de Bares, Ortigueira, Cedeira, Ferrol, Ares, Betanzos, La Coruña, Camariñas.
1.2- Rías bajas: Corcubión, Muros, Noya, Arosa, Pontevedra, Vigo.
Los accidentes geográficos son: Cabo Burrelo, Ortegal, Prior, San Adrián, Villano, Touriñán, Finisterre, Sta. Tecla.
Los puertos: Vivero, Sta. Marta de Ortigueira, El Ferrol, La Coruña, Villagarcía de Arosa y Vigo.
2- Litoral Andaluz: Comprende desde la desembocadura del Guadiana hasta el C. de Tarifa, su longitud es de 303 Km. y presenta una forma muy irregular. Desde el Guadiana hasta la Bahía de Cádiz la costa es baja, arenosa, dunas y marismas. Desde ahí hasta el Cabo de Tarifa es alta, rocosa y llena de accidentes.
Los accidentes geográficos principales son: Bahía del Guadiana, Huelva, Cádiz. Estuario del Guadalquivir. Cabos: Trafalgar y Tarifa.
Los puertos son: Ayamonte, Huelva, Sanlúcar de Barrameda, Rota, Puerto de Santa María, Cádiz y Tarifa.

C) EL LITORAL MEDITERRÁNEO: 1.670 Km
Le corresponde la mayor longitud, 1.670 Km. Se extiende desde la Punta de Europa hasta la frontera con Francia.
Se subdivide en sectores para su mejor clasificación y estudio.
1.- El litoral catalán: Comprende desde el Cabo de Creus hasta la desembocadura del Ebro, con una longitud de unos 400 Km..
Los primeros tramos o Costa Brava son accidentados y rocosos. Desde Blanes a Barcelona o Maresme es baja y arenosa. Desde Barcelona a Villanueva o el Garraf es rocosa y acantilada. Desde Villanueva hasta el Ebro baja y arenosa.
Los accidentes geográficos más notables son:
a) Cabos: Creus, Bagur, Tossas, Salou, Tortosa.
b) Golfos: Rosas, San Jorge, Palamós.
c) Los puertos: Rosas, San Feliú de Guixols, Barcelona, Sitges y Tarragona, Salou, y S. Carlos de la Rápita.

2.- Litoral levantino: Se divide a su vez en tres subsectores atendiendo a los 3 óvalos que la describen:
2. 1) Comprende desde el Ebro hasta Cabo de San Antonio y La Nao.
La costa es baja, arenosa y rectilínea.
Los únicos accidentes geográficos que destacan son:
a) La Albufera. b) Cabo de Oropesa.
c) Los puertos: Castellón, Sagunto, Valencia y Gandía.
2. 2) Comprende desde el Cabo de La Nao hasta el Cabo de Palos.
La costa es baja, arenosa con albuferas, playas y marismas.
Los accidentes geográficos más destacados son:
a) El Peñón de Ifach.
b) Cabos: Huertas, Santa Pola y Cervera.
c) Albufera de Elche, las salinas de Torrevieja, Mar Menor.
d) Los puertos: Denia, Benidorm, Alicante y Torrevieja.
2. 3) Comprende desde el Cabo de Palos al Cabo de Gata.
Las costas son altas y rocosas, aunque con abrigos naturales.
Los accidentes geográficos más destacables son:
a) Cabos: Tiñoso, Cope.
b) Golfos: Mazarrón y Cartagena.
d) Los Puertos: Escombreras, Aguilar y Garrucha.
3. Litoral andaluz: Se extiende desde el Cabo de Gata hasta la Punta de Tarifa con longitud de unos 500 Km..
Es costa rocosa y accidentada, pero con pequeñas playas en las diversas bahías.
Los accidentes geográficos son:
a) Golfos: Almería, Bahía de Málaga, Marbella y Algeciras.
b) Cabos: Punta Moro, Sacratif, Calaburras, Europa.
c) Los Puertos: Almería, Adra, Motril, Almuñécar, Málaga, Marbella, Gibraltar y Algeciras.

D) EL LITORAL BALEAR: 852 Km
Las Islas Baleares tienen un contorno ondulado sin apenas accidentes costeros.
a) La Isla de Mallorca.
El Noroeste tiene una costa alta que da lugar a parajes pintorescos como Valldemosa y el Puerto de Soller.
El Suroeste tiene la gran bahía de la Palma.
El Noreste se encuentra la bahía del Pollensa y Alcudia. El Este es casi rectilíneo, pero más árido lo que hace que disminuya la población.
Los accidentes geográficos son:
Bahías: Palma, Alcudia.
Cabos: Samola, Salinas, Formentor, Pinar.
Puertos: Palma, Soller, Pollensa, Porto Cristo.
Islas cercanas: Dragonera, Ancanador.
Algo más lejanas: Conejera, Cabrera, Redona, Plana, Moradada, Esponja.
b) La Isla de Menorca:
Tiene abundantes calas aunque pequeñas, por lo general es rocosa con pequeñas playas.
Los accidentes geográficos  son:
Cabos: Bartuch, Fornells, Baños, Mosena.
Puertos: Ciudadela, Mahón.
Otras islas: Bredas, Colom, Aire.

c) La Isla de Ibiza: Tiene un litoral bajo en la mayor parte, apenas sin accidentes, destacando el Cabo Falcó y la Punta de Serra. Puertos: Ibiza, Sta. Eulalia del Río.
d) Otras Islas: Cunillera, Tagomago, Bleda, Esporto, Vedrá, Vedranels, Caragoles, Negras, Ahorcados, Espardell, Espalmador, Formentera, Redonda.

E) EL LITORAL CANARIO: 1.064 Km
Es abrupto y acantilado con pequeñas calas y escasas playas por ser de origen volcánico.
a) La Isla de Gran Canaria: Tiene forma de cono con abundantes barrancos que llegan al mar.
b) Las Islas de: Tenerife, Palma, Hierro y Gomera, presentan litorales análogos a los de Gran Canaria. Poseen conos volcánicos, pero con estrechas franjas de playas.
c) Las Islas de: Fuerteventura y Lanzarote, son las que mayores playas tienen por su carácter de llanas y alargadas, sin embargo son poco atractivas al turismo por la gran aridez y escasez de agua.
Los accidentes geográficos más destacados son:
La Palma: Punta Gorda, del Mundo, Cumplida y Fuencaliente.
Hierro: Punta de Guanche, Dehesa, Norte, Orchilla y el Golfo.
Gomera: Punta de los Órganos, Becerro y de San Cristóbal.
Tenerife: Punta de Anaga, de Buenavista, de la Rasca, Teno y de Abona.
Gran Canaria: La Isleta, Punta de Gando, Maspalomas, Sardina, Aldea.
Fuerteventura: Punta del Tostón, de Jandía, Gorda, Tiñosa.
La playa de Barlovento y Sotavento. Pozo Negro, Morro Jable.
Lanzarote: Bahía de Penedo, Punta Pechiguera y Papagayo,
Otras islas: la Isla de Lobos, Graciosa, Alegranza y Montaña Clara.

En resumen
Las costas nos han ofrecido todo tipo de atractivo turístico y aún no se han agotado las posibilidades, por el contrario seguimos inventado actividades cada año y renovando algunas que parecían destinadas al fracaso pero que se ofrecen como novedad pues los que las disfrutaron ya no lo hacen y las generaciones nuevas o de mayores tienen todavía un gran interés por las misma como autenticas primicias.
Las playas siguen siendo de interés para los pequeños y para los mayores que apenas si tuvieron ocasión en su juventud.
Las rías, bahías, cabos y otros accidentes geográficos ofrecen posibilidades como la pesca en barca o submarina, las regatas, la practica del surfing, competiciones de motonaves, cruceros, travesías, descensos submarinos para ver las especies y los fondos marinos, deportes de competición internacional etc.

6 CLIMATOLIGÍA
LOS CLIMAS ATLÁNTICOS, MEDITERRÁNEOS, CONTINENTALES Y LOS DE MONTAÑA.
Como recordatorio hacemos un breve resumen de los aspectos globales del clima y en particular del de España.

DEFINICIÓN DE CLIMA: El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a cada región o paisaje dependiendo de la temperatura, lluvias, presión atmosférica, humedad y vientos, con relación a las latitudes y otros elementos circundantes.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CLIMA DE LA PENÍNSULA.
La Península Ibérica es una amalgama de contrastes e influencias reflejadas en su variedad climática. Normalmente se puede afirmar que se comporta como un continente, dada la variedad de climas y sus diferentes tipos.
Existen unos factores geográficos que provocan esa variedad y diferencia que son: la latitud, la proximidad a los mares, la configuración y el relieve.

La latitud. España está situada entre los paralelos 36 grados y 43 grados L.N., en la zona templada. Esto explica la influencia templado‑oceánica y árido‑subtropical. Así unas partes existen elevadas temperaturas con escasez de agua, mientras que en otras predominan la abundancia de lluvias y temperaturas medias.

Los mares. España se halla condicionada, igualmente, por los mares que le circundan: el Mediterráneo y el Atlántico. El Atlántico, con vientos del Oeste, se puede catalogar como el centro generador de humedad y regulador de temperaturas, pues las dulcifica en verano y las suaviza en invierno.
El Mediterráneo con vientos del Sur, portador de escasez de humedad y de lluvias, lo que permite que los veranos sean calurosos y largos lo que sirve para suavizar el clima continental durante el invierno.

La configuración. España es un contorno cerrado pues las influencias del mar no llegan hasta su interior, lo que provoca un clima distinto con temperaturas frías en invierno y abundante calor en verano.
Las barreras montañosas hacen que el clima continental abarque el 60 % de las tierras con precipitaciones intermedias entre el clima oceánico y el mediterráneo, es decir, 500 mm. y las temperaturas oscilan entre los menos 0 grados en invierno y los 30 grados en verano, motivados por la fuerte insolación y sequedad.

El relieve. El relieve de España contribuye a aumentar las diferencias climáticas.
Las montañas sirven como corte a las influencias marítimas, sobre todo en las zonas septentrionales.

Las Presiones: Ciclones y Anticiclones. El Frente Polar.
La Península está situada muy cerca del anticiclón de las Azores y muy próximo a la zona de fricción entre las masas de aire cálido y las masas de aire frío.
El anticiclón de las Azores se comporta como centro regulador del clima Peninsular que provoca, con sus bajas depresiones, que las borrascas lleguen a España.
Anticiclón de África es de carácter cálido así como las pequeñas depresiones mediterráneas.

Los Vientos. La Península Ibérica es una encrucijada de masas de aire procedentes de distintos lugares y características.
Se distinguen las masas del aire:
a) Masa cálida, seca y poco activa en la zona Sur.
b) Masas templadas o frías, húmedas y muy activas en el Sudoeste.
c) Masas frías, secas y muy estables en el Noroeste.
d) Masas templadas o cálidas, húmedas y activas sin penetración en el Este.
Estas masas de aire se comportan de una forma muy extraña a lo largo de las estaciones y sirven para matizar las estaciones en España:
Las temperaturas y lluvias.

El estudio de las temperaturas viene marcado dentro del España por la posición y latitud que nos ofrece un contraste térmico. Este contraste está más marcado entre el Atlántico y el Mediterráneo pasando por las tierras del interior continentalizadas. Ejemplo de dicha amplitud térmica media anual; en la periferia va de los 12º C. en Vigo, a los 14º C. en Valencia; en el interior va de los 18º C. en Madrid, a los 20º C. en Albacete.
Según Villa Valentí, se puede definir el medio climático Ibérico como "un área de oscilación térmica anual considerable y con existencia de verdaderos inviernos, o sea, un mes como mínimo con temperaturas medias inferiores a 6º C.". Las zonas de confluencia mediterránea y atlántica son difíciles de distinguir, el mejor medio para llegar a su discernimiento es fijarse en la vegetación de algunos ecosistemas.

El estudio de las precipitaciones sigue siendo tan complicado o más que el de temperaturas.
Siguiendo los estudios realizados hacemos el ESQUEMA TRADICIONAL DE LA PENÍNSULA:
España húmeda, seca y semiárida.
1) La España húmeda.
La España húmeda queda definida por aquellas áreas incluidas en la isohíeta de más de 800 mm. de lluvia anuales u 800 litros por m².
Se localiza en la parte septentrional, es decir arco desde los Pirineos Orientales hasta Portugal Meridional, a los que hay que añadir algunos núcleos montañosos del interior en la Cordillera Central, Sierra Bética y Sierra Ibérica.
2) La España seca.
La España seca es el área más extensa comprendiendo casi los 2/3 de la superficie. Son tierras que reciben precipitaciones entre 300 (interior) ó 350 (periférica) y 600 mm. anuales o 600 litros por m².
3) España semiárida.
La España semiseca viene fijado su limite superior por la isohíeta de los 350 mm. de la periferia y 300 en el interior o 300 litros por m².
Su localización es discontinua, aparecen en las zonas del interior; las confluencias del río Duero y Esla, en la depresión del Ebro o zona de los Monegros, y en la periferia en el Sudeste de la Península, (Almería) con 171 mm. anuales o inferiores.

LOS TIPOS DE CLIMAS en función de las características reseñadas son:
1) Atlánticos.
2) Mediterráneos.
3) Continental de Meseta.
4) Continental de la Depresión del Ebro.
5) Continental de la Depresión del Guadalquivir.
6) De montaña.

Breve explicación de cada uno de ellos
1) CLIMAS ATLÁNTICOS
El Océano Atlántico, (gran masa de agua), al tener las aguas frías es el regulador de las precipitaciones y de la humedad, se ve suavizado por la corriente del Golfo de México.
Existen diversas subdivisiones dentro de este clima, si se atiende a los lugares sobre los que se produce se aprecian algunas variantes entre los mismos.
Las características generales y comunes son:
a) La oscilación termométrica, es pequeña, con veranos frescos e inviernos suaves.
b) Las precipitaciones medias son elevadas.
c) El régimen pluviométrico, es muy regular y persistente durante casi todo el año, alcanzando sus máximos en invierno.
d) La situación con respecto al Océano es privilegiada.
e) El relieve ayuda aumentar las precipitaciones pues impide la dispersión de lluvias sobre la meseta.
f) Las borrascas Atlánticas son de tipo “efecto fhoën” aumenta la inestabilidad.
g) Influencias del interior (anticiclón Peninsular) también repercuten en verano.
Se subdividen: VASCO‑CANTÁBRICO, GALAICO, EXTREMEÑO, MERIDIONAL y cada uno ofrece cambios significativos tanto en precipitaciones como de temperaturas y etapas en las que se pueden producir esos cambios.

2) CLIMAS MEDITERRÁNEOS
El clima Mediterráneo ocupa una estrecha franja litoral desde el Cabo de Tarifa al de Creus.
Las características son:
a) La oscilación térmica es acentuada debido a las temperaturas estivales altas.
b) Las precipitaciones anuales son reducidas, irregulares y violentas.
c) El mínimo de precipitaciones se produce en verano a causa de la oscilación del anticiclón subtropical Sahariano. Las precipitaciones máximas coinciden con la llegada de los calores o los fríos de los equinoccios (primavera y otoño), debido al paso del frente Polar.
d) Las temperaturas aumentan de Norte a Sur con promedios anuales de los 16º C. y 18º C. ; así en Enero, hay 8º C. en Barcelona y 12º C. en Málaga, mientras que en el mes de Agosto se rondan los 24º C. en Barcelona y 26º C. en Málaga.

3) CONTINENTAL DE MESETA:
Los climas del interior de la Península tienen marcada una fuerte continentalización que se manifiesta a través de las fuertes oscilaciones térmicas anuales, disminución de precipitaciones medias y abundancia de lluvias primaverales u otoñales.
El clima de la Meseta ofrece las características:
a) de baja pluviosidad en contrastes con las zonas de transición hacia el Atlántico o hacia el Mediterráneo.
b) El invierno es acusado, durante 3 ó 4 meses fríos.
c) El Verano es caluroso y seco. Predominando en el sector meridional la tendencia de aridez.
d) Las lluvias son equinocciales, a veces en primavera, otras en otoño.
La temperatura media anual oscila entre los 17,5º y los 14,2º.
La pluviosidad media anual oscila entre 422 mm. en Palencia y 323 mm. en Ciudad Real.

4) CONTINENTAL DE LA DEPRESIÓN DEL EBRO:
En la depresión del Ebro se aprecia la continentalidad en toda su extensión.
Las características de este clima son:
a) Hay baja pluviosidad en la zona central de la Depresión.
b) Existe una fuerte oscilación térmica anual, superando los 20º C..
c) Las lluvias son predominantemente primaverales.
Ejemplo, Zaragoza; sus precipitaciones son de 323 mm. de media anual, la temperatura media anual es 14,5º C. , durante el mes más cálido se alcanzan de media los 28º C. y durante el mes más frío se obtienen de media los 5,2º C.

5) CONTINENTAL DE LA DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR:
Las características de este clima son:
a) Las temperaturas medias son altas, como consecuencia de la altitud sobre el nivel del mar y baja latitud.
b) El grado de humedad es significativo ya que esta abierto al Atlántico y recibe vientos húmedos arrastrando borrascas y precipitaciones.
c) Los inviernos son moderados, suavizados por las temperaturas y aires de influencia oceánica, se aprecia sólo en las tierras de baja altitud no en las altiplanicies y montañas.
d) El régimen de lluvias es muy acusado entre los equinoccios y el verano. Ejemplo, Sevilla que alcanza unas precipitaciones medias de 550 mm. , la temperatura media anual es de 18,6º C., el mes más cálido alcanza los 28º C. y el mes más frío es de 10,2º C..

6) DE MONTAÑA:
El clima de montaña se comporta como oasis húmedos dentro de las cuencas áridas con respecto a los entornos en que éstas se encuentran.
Las características generales de estos climas son:
a) Las temperaturas medias bajas no superan los 2º C, en muchos casos.
b) Inviernos largos, con una duración de 4 meses como mínimo.
c) Aumento relativo de precipitaciones con respecto a las llanuras circundantes, que se convierten en nieves normalmente a partir de 1.200 m. de altitud.

Una vez leída y más o menos recordadas todas y cada una de las posibilidades que afectan a nuestra variedad climática se debe entrar en las valoraciones que afectan al turismo y que las hace atractivas a los mismo demandantes.
Los cambios climáticos estaciónales hace que sea más atractiva cada zona, ya que sí siempre se tuviera el mismo clima e inalterable pues no nos proporcionaría momentos más agradables y sorpresivos, así pues sus cambios de calor, de precipitaciones, de presiones del aire, los vientos, la llegada de los días primaverales, la caída de las hojas, tras su momento dulce y colorista, etc., se deberían comentar como variopintos momentos que una misma zona turística ofrece siempre atendiendo a sus aspectos de atracción y de interés de los mismos turistas.

7  HIDROGRAFÍAAGUAS CORRIENTES: LOS RÍOS.  AGUAS ESTANCADAS
LOS RECURSOS Y ALTERNATIVAS DE LAS AGUAS.
Recordemos aquellos aspectos y conceptos básicos de nuestra hidrografía.
Los aspectos como se nos presenta el agua son diversos y todos ellos interesantes tanto para la actividad económica en general como para las turísticas en particular
El agua se puede encontrar estancada en lagos, lagunas, estanques, embalses, pantanos, humedales, o en su modalidad de agua corriente continua como son los ríos.
Todos ellos ofrecen diversidad de atractivos turísticos y de facetas de intereses económicos, pero creo que debemos de fijarnos en los ríos que, por hallarse inmersos en casi todos los casos, son los que mayor interés nos demandan.
Los ríos españoles se pueden clasificar de diversas maneras: atendiendo a las vertientes donde desembocan, atendiendo al régimen y atendiendo a sus posibles aprovechamientos de uso.

La explicación se sustenta en el régimen fluvial de ellos.
LOS RÍOS ESPAÑOLES ATENDIENDO A LOS RÉGIMENES FLUVIALES
 Los hidrólogos distinguen en España los siguientes tipos de aportación de agua a nuestros ríos:
1- por las nieves; se subdividen en nival puro, nivopluvial, pluvionival.
2- por las lluvias o pluviales; se subdividen en oceánico, mediterráneo y continental.
Siguiendo estos parámetros los hidrólogos dividen a España en cuatro clases y zonas:
1) Ríos de alta y media montaña.
2) Oceánicos o Atlánticos.
3) Mediterráneos.
4) Interiores (continentales).

RÍOS DE ALTA Y MEDIA MONTAÑA
Presentan estas características:
1) Nacen sobre los 2.000 m. de altura, poseen fuertes pendientes y rápidos en su cauce.
2) Los máximos de caudal se localizan a finales de la primavera y finales del verano y los mínimos durante el invierno por la retención de la nieve.
3) Tienen elevado o fuerte caudal, ya que las precipitaciones son abundantes y la evaporación es escasa.
4) Es escasa irregularidad que presentan debido a las lluvias y nieves.
5) Las variaciones estaciónales vienen definidas por ser de origen nivel‑puro o nivel de transición, cuando llegan los deshielos es la época de mayores crecidas.

RÍOS ATLÁNTICOS o de la llamada España Húmeda.
Hay que destacar entre otras características las siguientes:
a) El clima suave favorece las lluvias muy regulares y poca oscilación termométrica.
b) El relieve de las cadenas montañas le sirven de telón y retiene las borrascas procedentes de la zona oceánica.
c) Los dos fenómenos anteriores provocan una regularidad pluviométrica y una alimentación pluvial constante.
Los ríos de esta zona son generalmente de régimen pluvial‑oceánico, ya que drenan sólo las zonas de baja elevación y se les puede añadir los de pluvio‑nival que aportan desde las zonas altas y de forma esporádica es abundante.
Los ríos que pertenecen a esta zona son: Bidasoa = 60 Km, Oria, Urola, Urumea,
Ibaizaba, Nervión = 72 Km, Asón, Miera, Pas, Besaya, Deva‑Cares, Sella = 70 Km, Nalón = 135 Km, (Aller, Caudal y Trubia), Narcea, Navia = 99 Km., Eo, Sor, Jubia, Mandeo, Eume, Allones, Tambre = 111 Km., Ulla = 115 Km., Lerez.
Mención especial para el más significativo de ellos el Miño.
el río Miño es el más importante por sus más de 310 Km de recorrido, una cuenca de 17,700 Km² y caudal de 340 m³/s. Algunos de sus Afluentes son: Sil, Neira, Labrada, Avia y Tea.
La mayor parte de estos ríos son aprovechados de modo significativos para la obtención de energía eléctrica, pesca y las industrias pero no se hace para el riego y muy pocos en su vertiente del ocio.

3) RÍOS MEDITERRÁNEOS
Hay que reseñar las características:
a) Son ríos de corto recorrido pero con frecuentes y fuertes pendientes pues nacen relativamente altos y tienen pocos kilómetros de recorrido.
Son de caudal pobre y muy irregulares dependiendo de las estaciones del año
b) Su poco caudal se debe a las escasas precipitaciones, aunque presenta peligros de inundación cada vez que acaecen tormentas veraniegas.
c) Sus aguas son muy aprovechadas, al menos durante la época estival, tanto para el riego como para el sector turístico.
Para su mejor estudio se subdividen en:  catalanes, levantinos y penibéticos.
Los ríos mediterráneos catalanes más destacables son: Muga, Fluvia, Ter con 184 Km, Besós, Ripoll, Llobregat 161 Km. y 19 m³/s., Foix, Francolí.
Son muy aprovechadas sus aguas para el consumo humano y las industrias sin despreciar la productividad energética.
Los ríos mediterráneos levantinos más destacables son: Mijares 104 Km., 13 m³/s.
Guadalaviar o Turia 243 Km.
Júcar 535 km., 50 m³/s. Afluentes: Cabriel y Magro.
Segura 341 Km., 21 m³/s., Afluentes: Mundo y Sangonera.
Todos ellos son importantes por su gran reutilización en riegos, productividad energética y consumos humanos. Para ello se han construido numerosos Embalses como el Generalísimo en el Turia, el de Alarcón en el Júcar el de Cenojo, Fuensanta, Talave en el Segura, entre otros.
Los ríos mediterráneos penibéticos son ríos muy torrenciales y destacan: Almanzora, Nacimiento, Guadalfeo, Grande, Guadamedín, Guadalhorce Guadaro, Guadarranque.
Todos ellos son importantes por su gran reutilización en riegos, productividad energética y consumos humanos del sector turístico.

4) RÍOS DEL INTERIOR O CONTINENTALES
Los ríos del interior presentan estas características:
a) Los ríos que aquí se agrupan son los de la cuenca del Betis, Ebro y Meseta.
b) Los caudales son escasos para sus cuencas fluviales y bastante irregulares, dependiendo en gran medida de las precipitaciones y del estiaje.
c) Los máximos de caudal se alcanzan a principios de primavera y otoño.
d) Los mínimos se producen en pleno verano e invierno.
Los ríos principales son: Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
Unas breves reseñas de estos son las siguientes:
1) EBRO: Nace en Híjar y en los manantiales de Fontibre cerca de Reinosa, desemboca en Amposta, en el Mar Mediterráneo, formando un delta con un recorrido de 928 km. y cuenca de unos 86.000 km². El caudal es de 615 m³/s.
‑ Sus afluentes por la derecha son: Cidacos, Alhama, Hueca, Jalón‑Jiloca, Huerva, Aguavivas, Martín, Guadalope, Mataraña.
Sus afluentes por la izquierda son: Ega, Arga, Aragón, Arba, Gállego, Segre, (Cinca, Noguera Pallaresa, Noguera Ribagorzana).
Cabe destacar el aprovechamiento en explotaciones agrícolas e hidroeléctrica, pero rara vez para aplicaciones de descanso y ocio.

2) DUERO: Nace en los Picos de Urbión, tiene un recorrido de 913 Km. y una cuenca de 99.000 km². El caudal medio alcanza los 650 m³/s.
‑ Sus afluentes, por la derecha, son: Pisuerga (Arlanza, Arlanzón, Carrión), Sequillo‑Valderaduey, Esla,(Cea, Porma, Bernesga, Torío, Órbigo, Eria, Tera).
‑ Sus afluentes, por la izquierda, son: Riaza, Duratón, Cega, Eresma‑Moros, Adaja, Zapardiel, Guareña, Tormes, Huebra, Águeda.
Los pantanos de mayor interés para aplicaciones diversas como el riego, la pesca, y actividades deportivas son: Cuerda del Pozo, Campo Redondo, Villalcampo, Barrios de Luna, Saucelles y los canales de Castilla, Aranda y Tordesillas.

3) TAJO: Nace en Muela de San Juan (Sierra de Albarracín), va encajonado en la mayoría de su trayecto hasta el mar, desembocando en forma de estuario en el Mar de la Paja (Lisboa).
Tiene un recorrido de 1.202 Km., una cuenca de 81.947 km². y un caudal medio de 500 m³/s.
‑ Los afluentes por la derecha son: Gallo, Jarama (Tajuña, Henares, Manzanares), Guadarrama, Alberche, Tiétar, Jerte, Alagón.
‑ Los afluentes por la izquierda son: Guadiela, Guadamajuz, Algodor, Almonte, Salor y Sever.
Es poco aprovechable para el riego, pero si para las hidroeléctricas, si es navegable y se practican diversos deportes como los descensos en canoa, piragua, etc. y en Portugal se utiliza como medio de transporte.

4) GUADIANA: Nace en los Ojos de Guadiana. Discurre de manera lenta hasta su desembocadura. Su recorrido es de 743 Km. y una cuenca de 67.500 km². Su caudal es de unos 70-100 m³/s. Desemboca en Ayamonte. La escasez de agua ha llevado a cabo una política de regadío con el plan Badajoz que hace que sea uno de los ríos más aprovechados para la agricultura pero muy pobremente explotado en el sector del ocio.
‑ Los afluentes por la derecha son: Záncara, Cigüela, Bullaque, Ruecas, Aljacén, Alcazaba, Gévora.
‑ Los afluentes por la izquierda son: Jabalón, Tierteafuera, Zújar, Ortiga, Matachel, Guadagira.

5) GUADALQUIVIR: Nace en Sierra de Cazorla. Discurre de forma lenta, excepto en su nacimiento, tiene una cuenca de 57.421 km². Desemboca en Sanlúcar de Barrameda formando un amplio estuario. Tiene un recorrido de 580 Km. Su caudal es de unos 170 m³/s. Es navegable desde Sevilla hasta la desembocadura. En sus proximidades existe una gran reserva de aves (Coto de Doñana). Sus aguas son aprovechadas para el riego, pero muy poco en el sector del ocio a excepción de las zonas de embalses de la cabecera.
‑ Los afluentes por la derecha son: Guadalimar, Guadalén, Jándula, Guadiato, Bembeza, Viar.
‑ Los afluentes por la izquierda son: Guadiana Menor, Guadajoz, Genil, Carbones, Guadaira.
Otros ríos son: Tinto 92 Km, Odiel 149 Km, Guadalete.

En resumen
LAS AGUAS ALMACENADAS O ESTANCADAS ofrecen diversidad de atractivos mencionemos algunas como ejemplos o elementos de reflexión: la pesca, competiciones deportivas de todo tipo como la motonáutica, recreativas, baños, etc.
Los ríos, por su parte, ofrecen desde los descensos por los rápidos en las zonas de montaña, pesca de trucha, cangrejos, salmón..., hasta camping en los remansos de los llanos, baños reposados, piragüismo, prácticas deportivas, actividades lúdicas y festivas, paseos recreativos por arboledas y zonas lacustres para ver la flora y la fauna.

8  LA VEGETACIÓN Y LA FLORA. LOS PAISAJES VEGETALES. LOS DOMINIOS VEGETALES. LAS ZONAS DE CADUCIFOLIAS y PERENNIFOLIAS.
LAS ZONAS DE MATORRALES.

Recordemos algunos conceptos de nuestro patrimonio medioambiental y paisajístico.
La vegetación se dice que es el resumen del clima, de la historia social de los grupos que han vivido sobre un determinado paisaje.
En España, la botánica, ciencia que se encarga del estudio de la vegetación en toda su extensión, nació en el siglo XVIII fundándose los Botánicos de Madrid y Valencia.
Se están tomando conciencia de su importancia y por ello se están reeditando libros al respecto como el de Luis Ceballos "Elementos de historia natural" y "Atlas forestal de España”. Así mismo, ICONA y las comunidades autónomas están revisando el recientemente y nuevo inventario del bosque y la foresta de España.
La situación vegetal de España nos muestra una distribución teórica de las especies y una distribución real teniendo en cuenta las regresiones y avances de las especies.

A España la podemos dividir dentro de tres DOMINIOS:
1- EL MACARONESICO DE LAS ISLAS CANARIAS.
2- EL MEDITERRÁNEO,
En este predominan los bosques, cuyas plantas no gustan de abundante humedad, como los matorrales xerófilos y árboles de hoja perenne.
3- EL EUROSIBERIANO DE LA ZONA NORTE
En él predominan los bosques de hoja caduca y se presentan muy frondosos.
Cada medio tiene un punto óptimo que facilita el perfecto desarrollo de algunas de las especies, pero la acción del hombre junto con la degradación del suelo, hacen que estos medios se degraden de forma regresiva.
La vegetación es una síntesis y equilibrio de las influencias del medio (clima, condiciones del suelo, agentes biológicos), por lo que queda estrechamente ligada tanto a los agentes climáticos y condiciones edafológicas del medio ambiente.
Las regiones naturales la Península son:
a) CANTÁBRICA: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Norte de Aragón.
b) MEDITERRÁNEA: Andalucía, Cataluña y Levante.
c) INTERIOR: Castilla‑León, Castilla‑La Mancha, Madrid, Extremadura y Aragón‑Rioja.

1) FLORA es una ciencia que estudia las especies vegetales que crecen sobre un paisaje terrestre.
Recordemos que la vegetación estudia el volumen de los vegetales que existen en un área concreta, mientras que la flora estudia la diversidad de plantas que pueden desarrollarse en esa área específica.
La riqueza de la flora viene expresada en función de la variación, diversidad y especies que existen, así una región cualquiera puede ser rica en vegetación pero pobre en flora.

La flora Peninsular se puede CLASIFICAR en:
a) MEDITERRÁNEA, comprende una zona muy extensa donde predominan los árboles de hoja perenne y matorrales xerófilos.
b) BOREAL, abarca toda la zona de la España húmeda, en ella predominan los árboles de hoja caduca, prados naturales y algunas coníferas.
c) ESTEPARIA, domina en las zonas de muy escasa pluviosidad por ello predomina la escasez de árboles y los pocos que hay, tienen forma de espina.
Es propia del Valle del Ebro, algunas zonas del Duero, la Mancha y parte de la Bética y del Sudeste Almeriense.
d) ÁRTICA, dominio de las altas montañas en ellas sobreviven las especies de tamaño pequeño entre las que predominan los arbustos, líquenes y musgos.

Para realizar un breve estudio de ALGUNAS FORMACIONES VEGETALES DE LA PENÍNSULA  la DIVIDIREMOS en los siguientes apartados:

1- La España Atlántica o lluviosa
Las precipitaciones abundantes marcan el desarrollo de la vegetación de una forma muy continua.
La nubosidad y suavidad de las temperaturas (8º a 20º), favorecen a una formación vegetal ampliamente extendida por toda la fachada Atlántica Europea y en especial la Española, que es el BOSQUE de CADUCIFOLIAS.
Destacan las especies: robles, hayas, castaños, tilos, olmos, fresnos, arces y avellanos.
El SOTOBOSQUE se complementa con helechos comunes.
El haya predomina en los dominios de esta zona pero apenas si aparece de manera continua en el Noreste (Galicia) y en el Noreste (Cataluña). En esta última por causa de la sequía veraniega y escasa humedad ambiental.
En las zonas de suelos silíceos aparecen con frecuencia el pino rodeno y el pino negral. Estos también admiten suelos más ácidos. A todo ello se debe añadir otras especies de tipo mixto como el alcornoque y el quejigo.

2- La España seca
En esta zona caben destacar los bosques de perennifolias, ya que las especies vegetales deben soportar fuertes sequías veraniegas como les ocurre a la encina y el quejigo.
Si los inviernos son demasiado severos y duros (0º a 30º), la encina deja su lugar a otras especies como la sabina albar que se adapta muy bien a los veranos secos e inviernos rigurosos.
Si son climas de ambientes húmedos durante la mayor parte del año aunque exista una estación semiseca entonces aparece el alcornoque.
Si el calor es excesivo, el pino carrasco sustituye a la encina y al alcornoque por ser más heliófilo y xerófilo.
Además de todo lo anterior, existen diferentes tipos de matorrales: formados por madroños, acebos, brezos, el algarrobo silvestre, el acebuche, el lentisco. Este tipo de vegetación se denomina maquia o garriga según las zonas y los tipos de plantas.

3- La España Semiárida
La España semiárida presenta una vegetación muy pobre, ya que todos los medios geofísicos que se dan cita, obstaculizan el desarrollo de los bosques.
Los suelos están poco evolucionados, es decir, tienen escaso grosor y abundante carbonato cálcico y un clima bastante seco ( no hay lluvias) y húmedo (medioambiente).
Las formaciones típicas son: el matorral espinoso, el tomillar, la estepa.
En ellas predominan las especies xerófilas y heliofilas como: el palmito, cambrón, espárragos silvestres, el tomillo, el esparto, el albardín, ontina, entre otras. Estas formaciones son propias de la Meseta Meridional, Depresión del Ebro, sin olvidarse de las zonas aisladas de Castilla-León y sudeste español.

Las formaciones vegetales de las zonas de montaña
En las zonas montañosas se pueden distinguirse los siguientes pisos de especies.
a) Suelos rocosos a 2.500 m.
Dada la altura y las condiciones climáticas, las especies que existen son líquenes, musgos y otras fanerógamas, pudiendo encontrar pastos de montaña basándose en dominio de gramíneas.
b) Zona de transición a 2.000 m.
En estas alturas las condiciones comienzan a mejorar la vitalidad vegetal y las formaciones vegetales son de plantas con almohadillas protectoras para evitar la evaporación y las bajas temperaturas. Es zona de transición donde lo mismo hay dominios forestales que pastizales. Aparecen bosques de enebros entre otros.
c) Zona de coníferas a 1.500 m. con predominio de los pinos rojos, negral y otros de la especie.
d) Zona de bosques frondosos de carácter caducifolio en zonas de media montaña a 1.000 m.
Si se trata de un bosque de la zona Húmeda, las especies predominantes son hayas, robles y castaños.
Si se trata de un bosque de la zona seca, las especies son los rebollos, quejigo y las encinas (rara vez).
e) Zona Seca‑montañosa.
En esta zona aparecen los bosques de encinas, alcornoques, algarrobos, pino negral y carrasco.

RESUMEN DE ALGUNOS DOMINIOS VEGETALES POR REGIONES
GALICIA
La mayoría de la superficie están dedicadas a la explotación forestal de las cuales la mitad son arboladas.
Predominan las frondosas como el quercus robur, quercus pirenaicos, hayas, pinos, castaño y eucaliptos, dependiendo de las necesidades de las propias plantas y su adaptación al medio climático y del suelo. Las explotaciones actuales dependen de lugares más o menos húmedos, soleados, marítimos o por motivos recientes de una explotación intensiva de carácter industrial. Existe igualmente, el matorral de brezo, carqueixa, toxo. Este matorral se va degradando y con su destrucción, incendios y otros, se producen los amplios prados galaicos, cuyo uso y necesidad cada vez parecen menos necesarios ante la falta de animales que precisen de estos pastos, recordar las tasas o cuotas de producción dentro de la Unión Europea.

ASTURIAS Y CANTABRIA
En estas dos autonomías, la tonalidad de verdor de los bosques, matorrales y prados es continua. Predominan los bosques mixtos donde caben destacar: las especies de robles albar, hayas, en zonas húmedas. Los de robles y encinas en zonas menos lluviosas hasta llegar al mar, y los castaños cada vez hay menos y se hallan en franco retroceso por lo que se dice que no llegan a formar auténticos bosques. En las zonas ribereñas dominan los árboles caducifolios tales como álamos, alisos, arces, tilos, etc. El tipo de matorral es menos abundante, si existe predominan los brezos y toxo gallego.

PAÍS VASCO
 Los bosques son en su mayor parte de toxo, encina y haya. Las zonas más elevadas están exentas de hayas por culpa de los fuertes vientos escasos de humedad que impiden su desarrollo.
El matorral de esta región es de tipo landa y debe su existencia a la abundante tala para uso industrial. En la actualidad, gracias a la repoblación forestal con pinos, la vegetación del País Vasco, cambia su fisonomía natural.

CASTILLA Y LEÓN
El bosque que aparece es el esclerófilo de tipo mediterráneo. Es fruto de la sequía de verano y por ello predomina la encina. Quedan abundantes restos de este árbol, la encina pero sólo perduran algunos bosques de tamaño muy reducido en los páramos. Se le ha echado la culpa de la perdida del bosque en Castilla a la continua tala para hacer carbón y leña, junto con el aprovechamiento de las tierras para el pastoreo de las ovejas.
En los páramos calcáreos aparecen los bosques de encinas y quejigos.
Los factores edafológicos (clases de suelo) de esta región castellana determinan otro tipo de vegetación:
a) Al Norte, en los páramos, aparecen montes degradados y matorrales.
b) Al Oeste, en las penillanuras, aparece vegetación de tipo Atlántico
c) Al Sudeste, en las campiñas, aparecen pinares dispersos o de forma continua, predominando dos clases de pinos: albar y negral o resinero.

CASTILLA LA MANCHA Y EXTREMADURA
Su vegetación fue destruida por el hombre y sustituida a través del tiempo por el matorral y campos de cultivo. Las especies son: las quenopodíceas y plumbagináceas, entre las que destacan los tamariscos y el esparto. En Extremadura predomina el monte bajo de encinas, y en los Montes de Toledo, Sierra Morena, a veces alternan las encinas con las labiadas y jaras.

VALLE DEL EBRO, ARAGÓN‑RIOJA
La vegetación está muy marcada por la alta aridez. Las especies que predominan son de tipo mediterráneo.
En la depresión del Ebro existen diversos tipos de formaciones.
En los terrenos de la Cubeta con lluvias aproximadas a los 350 mm. se encuentran la sabina vera y plantas de estepa.
En los terrenos de la Cubeta con más de 350 mm. la vegetación es más mediterránea asociada con el pino, el matorral, el lentisco y el romero.
En los bordes de la depresión la vegetación es típica de encinares y garrigas.
En las zonas montañosas aparecen algunas variaciones aunque tiendan a ser verdosas. Como ejemplo destacamos las hayas en Sierra de Demanda y Moncayo. Las encinas y los robles ocupan hasta los 1.500 m. y de aquí hacia las cumbres se encuentran las coníferas.
En el Pirineo, excepto en el sector occidental, que se encuentran las hayas, en el resto aparecen las diversas especies de pinos.

CATALUÑA
Su paisaje vegetal es muy variado, a acusa de su variedad climática. Aparecen desde bosques de pinos en el Pirineo hasta estepas en Lérida, pasando por bosques de tipo mediterráneo en su mayor parte.
Predominan los bosques de pino negro, abetos, praderas y abundantes lugares degradados voluntariamente por el hombre y por el pastoreo.

Algunos Usos y Consejos Prácticos
Algunos usos que se pueden hacer con el mundo vegetal además de respetarlo y trasmitirlo a las generaciones futuras:
Debemos centrarnos en la valoración de los atractivos turísticos que este apartado genera al conjunto nacional del TURISMO.
Nuestra flora es una de las más numerosas del planeta ya que debemos recordar que además de las mencionadas, nosotros poseemos flora subtropical -MACARONESICA-  en Canarias y ciertas matizaciones de los endemismos macaronésicos.
Este aspecto ofrece otras alternativas ya que aunque seamos pobres de vegetación lo paliamos con ese abanico de flora que en cualquier momento se aprecia como es el cambio de aspecto de flores de color, de recomponer los entorno reales donde se está en ese momento y si se cambia de lugar enseguida se percibe el cambio por la diferencia de nuestra flora.
Saber apreciar los cambios estacionales, ya mencionados en el clima, que se notan de manera muy ostensible en la vegetación y en la flora y de manera muy significativa en aquellos lugares donde se desarrollan los dominios de las caducifolias, sin que ello signifique que no se deben resaltar los contrastes en los dominios áridos y de matorrales.
Si debemos fijar nuestra atención en los cambios de los paisajes estacionales con o sin vegetación, de coloridos y de aspectos e influencias en nuestras formas de vida y actividad.

9 LA TRADICIÓN, LA CULTURA Y ASPECTOS SOCIOCULTURALES.
EL FOLCLORE Y LA GASTRONOMÍA COMO NUEVOS MODELOS DE ENCUENTROS SOCIOTURÍSTICOS
España nos ofrece una gran diversidad de aspectos y atractivos turísticos, que se estaban perdiendo poco a poco en el olvido por su desinterés, pero gracias a la toma de conciencia de algunos municipios y de ciertos sectores del turismo se están recuperando.
Estos aspectos nos ofrecen unas mayores posibilidades de compartir el pasado histórico así como las viejas costumbres de siempre; sí algunas de ellas resultan en la actualidad ciertamente algo bárbaras y por ello se está por la labor de hacerlas desaparecer, pero aquellas que no entrañen ciertos riesgos para la integridad del ser humano y de los animales, se están revitalizando de manera satisfactoria puesto que sí nos sirven de recreo, de ocio, de distracción señorial y además de recuerdo hacia nuestros mayores.
La cultura se está viendo como una necesidad básica de la que se suele adolecer con cierta frecuencia y en especial ahora se nota un alejamiento de los usos religiosos y aspectos culturales por ello se están pidiendo como alternativa que llene nuestros espacios y tiempos en los que uno ya no sabe muy bien en que emplearlos, pues es frecuente el hastío ante la televisión ya que repite y reitera los mismos tipos de programas.
Esta necesidad de cultura y de religión está indirectamente ayudando a fijar nuestro interés en los monumentos del exterior y sobre todo del interior dentro de museos, iglesia o palacios.
Las actividades de tipo folclóricas así como las gastronómicas nos están abriendo puertas para recuperar las viejas formas de recreo y ocio que parecían estar dispuestas a la perdida en los baúles del olvido eterno, así hoy en día se hacen concurso, festivales, de tradicionales formas folclóricas a las que se suele acompañar con degustaciones de platos de la vieja cocina, muy poco frecuentes en los usos diarios y que parecen ser de gran atractivo para los lugareños y muy sorprendentes `para los forasteros que los pueden catar al menos una vez en su vida, y que sirve de atractivo reclamo al turista.

GEOGRAFÍA TURÍSTICA del NORTE: GALICIA-ASTURIAS-CANTABRIA-PAÍS VASCO

Temas para CICLO SUPERIOR y AZAFATA/O DE TIERRA


COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
SITUACIÓN. Está situada en la parte Noroeste de la Península.
LÍMITES. N: Mar Cantábrico. S: Portugal. E: Asturias, León y Zamora. O: Océano Atlántico.
EXTENSIÓN. Es de 29.434 km², divididas en 4 provincias:
A Coruña (7.876), Lugo (9.803), Ourense (7.278) y Pontevedra (4.477).
POBLACIÓN GLOBAL. Es de 3.000.000 habitantes aproximadamente. Su densidad es de 100 hb/km².

GEOGRAFÍA FÍSICA
OROGRAFÍA
El suelo gallego fue configurado durante la era primaria y sus componentes son silíceos, granitos, gneis y pizarras. Durante el secundario fue erosionado, no sufrieron variaciones durante el plegamiento alpino, pero si nuevamente erosionado durante las glaciaciones, lo que ha dado lugar a un relieve de poca altitud con suaves ascensos y valles poco profundos pero muy irregulares.
Cabe recordar y destacar las siguientes sierras: Meira, Eje, Caurel, Lorenzana, San Mamed, Faro, Texeiro y Suido.

HIDROGRAFÍA
En la HIDROGRAFÍA GALLEGA hay que hacer la siguiente distribución: 1) Las rías y 2) Los ríos.
1) LAS RÍAS. Son entrantes del mar en la tierra de formas irregulares y se dividen en: rías altas y rías bajas.
Las rías altas comprenden las existentes en la provincia de Lugo y A Coruña.
Son: Ribadeo, Foz, Vivero, Ortigueira, Cedeira, A Coruña, Ferrol, Betanzos y Corcubión.
Las rías bajas pertenecen a la provincia de Pontevedra.
Son: Muros, Noya, Arosa, Pontevedra y Vigo.
2) LOS RÍOS. Los más importantes son: Eo, Tambre, Ulla, Miño ( Sil).

CLIMATOLOGÍA
El CLIMA. El clima gallego se cataloga como "oceánico", aunque en la zona del interior de las provincias de Lugo y Orense, este clima se encuentra muy degradado, siendo en muchas épocas del año semejante al "continental templado". En Ourense las precipitaciones son menores y las diferencias estacionales son mayores.



RECURSOS NATURALES
El litoral norte del país, donde se incluye a Galicia con su clima y la evolución estacional, donde los veranos son frescos y frecuentemente lluviosos, hacen que no resulte favorable para las actividades turísticas de playa, a pesar de lo pintoresco y atrayente de sus costas.
Los mejores centros playeros se localizan en las Rías Altas como: Foz, Ribadeo, Viveiro, Cedeira, Pontedeume, y en las Rías Bajas, como: El Grove (O Grove), La Toja (A Toxa) y Sangenjo (Saaxenxo), sin despreciar entre otras muchas las de Muros, Noya (Noia), Cangas de Morrazo, Bayona (Baiona), Portonovo, etc.

En Galicia la actividad de playa es muy estacional y por ello solo puede tener un carácter complementario, aunque estén bien dotadas de infraestructuras turísticas como se puede ver en: Bayona, Vigo, Cangas de Morrazo, Poyo, Portonovo, Cambados, El Grove, La Coruña, Sada, Oleiros, Vivero, Pontedeume. La especialización como lo hace Sangenjo o La Toja es muy difícil y raro ya que exige abundantes equipamientos y con resultados poco garantizados.

La declaración de Parque Nacional del Atlántico con el conjunto de las Islas Cíes, es un reconocimiento a la política de protección de espacios naturales, a pesar de los desastres de los petroleros y otros minerales que a veces se dejan perder en estas difíciles costas, y al alto grado de conciencia ecológico y creciente estimulo por el sector turístico.
Entre los abundantes los Parques Naturales caben recordarse los de las Dunas de Corrubedo, la Sierra de Xurés-Baixa Limia, los Montes do Invernadeiro, Fraga do Eume, Monte Aloia, etc., asimismo existren otras variedades de sistemas protectores de lo bello y lo necesario como: la Reserva Nacional de Caza en los Ancares, varios humedales, zonas de protección para la avifauna, etc.
La belleza de Galicia se manifiesta en sus pintorescos paisajes donde las tierras están cubiertas por un manto de vegetación tupido y espléndida, frente a estos se merecen reseñar los paisajes abruptos de las rías Altas y los más suaves de la Bajas.
Atención especial para la Costa de la Muerte que va desde el cabo Finisterre (Fisterra) hasta La Coruña y es el ejemplo de lo más peligroso, misterioso y recóndito del paisaje salvaje y agreste de Galicia. Se ofrece como paisaje grandioso y estremecedor, por sus sugerentes vistas sobre el Atlántico cambiando según el tiempo de la zona, ya sea en días claros, de niebla o de lluvia y ofreciendo espectáculos renovadores de ensueño desapacible o descongestionador dependiendo del estado de animo del espectador y del caprichoso Neptuno con mar enfurecido y por frecuentes tempestades. La Costa de la Muerte representa casi 200 Km. y se puede acerca por las carreteras sinuosas, y descansar en pueblos pescadores, como Cayón, Lage, Camariñas, Mugía, o Corcubión, donde lo turístico pues apenas tiene mucho interés y sus playas están semidesiertas, rías posen transparentes aguas si no hay “chapapote” y se complementan con el verde de los bosques de eucaliptos y pinos.

Los ríos más caudalosos y significativos como el Miño, Sil y Limia, cuando se encuentran remansados en los embalses se, con una superficie próxima a los 500 Km², pueden practicar deportes náuticos con distintos grados de dificultad y velocidad
La fuentes de aguas minero medicinales, como las de Ourense que se viene explotando desde los romanos en Las Burgas , así como las de los balnearios de gran prestigio, como los de La Toja o Verín.
Por sus características geográficas el turismo rural empieza a tener alguna atención especial.
Se debe recordar que hay posibilidad de practicar turismo de nieve, esquí en Manzaneda.

FOLKLORE
GENERALIDADES
El medio ambiente gallego ha hecho que sus costumbres y estilo de vida se encuentre de una forma singular con cierta emoción por todo lo que le rodea, así las casi todas manifestaciones llevan nostalgia física y espiritual (morriña).
La costumbre espiritual ha hecho que existan grandes creencias en supersticiones como las meigas, la santa compaña, el mal de ojos.
Entre otras creencias, el alma gallega unas veces le convierte en hombre primitivo que busca su salvación en ritos paganos mezclados con religiosos. En otros casos, las fiestas sagradas las convierten en paganas como la noche de San Juan.

TRAJE REGIONAL.
 Es sencillo con colores muy chillones variables según las comarcas e incluso las provincias. Por lo general: El hombre lleva medias blancas de lana, pantalón negro aterciopelado o pana hasta la rodilla, camisa blanca, chaleco rojo, faja gruesa y larga que llega hasta el suelo por el lado izquierdo, sobre la cabeza llevan tricornio de terciopelo negro, calzan los zuecos.
La mujer lleva falda roja, medias blancas, blusa blanca, pañuelo de terciopelo negro, mantilla blanca, sombrero de paja y bota de charol.
CANTOS Y BAILES
Galicia es una región donde el folklore tradicional está conservado. Entre los más de 50 bailes típicos gallegos, destacan los siguientes: la muñeira, la ribeirana, la jota gallega y la pandeirada.
Entre los cantos destacan: A la la, el Arrugo o Aturugio.
Los instrumentos son: la gaita, el tambor, la zambomba y la flauta.
Las fiestas gallegas están siempre relacionadas con el aspecto religioso y caben destacar un sin fin de romerías así como: la fiesta del pulpo, la romería y Franquiera, la romería de los Caneiros de carácter religioso y profano.

GASTRONOMÍA Y FIESTAS GASTRONÓMICAS
La gastronomía, en general, es muy apreciada en el mundo por la gran abundancia de platos y lo suculento de los mismos. Hay que distinguir dos zonas: a) La zona interior. y b) La costa.
En las zonas interiores destacan las empanadas de Raxo (cerdo), caldo gallego, lacón con grelos, cachucha, cabrito asado, ternirichada y vitela.
Postres: Torta de Mondoñedo, de Chantada y Monforte, bizcochos y rosquillas de Ribadavia, Villalba, tortas de maíz, quesos de Piedrafita del Cebrero, Chantada, tetilla de Ourense, frutas asadas con alambique de aguardiente.
Vinos: El Ribeiro, Valdeorras, Verín Quiroga y Chantada, Aguardiente: de hierbas de Carballino,
Agua: de Fontenova, Mondariz y Sonsas.

En la costa o zona marítima las comidas varían bastante.
Los platos fuertes son: Empanada de Reo. Angulas. Lambrea. Empanada de Sardina. Mariscos variados. Sábalo frito. Pescados rellenos. Pimientos. Chuletas del Ruciaña.
Postres: Melindres en Puenteareas y Puentedevine. Tarta de almendra, en Santiago. Vicas en Sangenjo.
Vinos: Viña de Terra (Betanzos). Albariño. Espadeiro en Combados. Espumosos tintos del bajo Miño.
Tanto en el interior como en la costa se toman las Queimadas.
Buscar EL CONJURO DE QUEIMADA: hay que decirlo mientras se hace.

ALGUNAS FIESTAS GASTRONÓMICAS SON:
Fiesta de la Lambrea, (abril) de Arbo (Pontevedra). La fiesta del Jamón, (agosto ) en la Cañiza.
La fiesta del Vino, en Salvatierra de Miño (Pontevedra), Ribadavia (Ourense).
Los vinos que se catan son: el albariño y el ribeiro. La fiesta de la Sardina, en verano en Sada (A Coruña).
La fiesta del Marisco, septiembre en el Grove (A Coruña). Las fiestas de los Cabezudos, en la fiesta de la sardina asada, en Viero (Lugo). La fiesta de la Sardina de Vigo. Es más folclórica que gastronómica.

BREVE RECORRIDO TURÍSTICO.
1) FERROL
2) A CORUÑA
Está situada en una pequeña península entre la bahía de Orzón y el río Mero. Fue fundada en la época de los romanos, pero cuando entra en la historia es a partir del S. IX con la llegada de los vikingos y más tarde adquiere extraordinaria importancia en el S. XVI y XVI y XVII por su conexión comercial con América.
A partir de esta fecha se crea la escuela de marinos y el Consulado de comercio que desde entonces va a darle la supremacía de la región en el aspecto industrial y financiero.
Hay que distinguir en ella tres sectores:
a) LA PARTE VIEJA, zona de pescadores. Tiene estructura medieval.
b) EL ENSANCHE que se produce en el S. XVIII y su centro principal se encuentra en la plaza M. Pita. En conmemoración de la defensa frente a Drake.
c) LA CIUDAD NUEVA que es lo construido a finales del S. XIX y XX a lo largo de la bahía de Orzón.
MONUMENTOS
Barrio típico: es el ensanche con mesones para la degustación de la cocina gallega.
Torre de Hércules (fenicios y cartagineses). El Castillo de S. Antón. Hoy museo Histórico y Arqueológico. Plaza de M. Pita con pórticos. Palacio Municipal del estilo barroco, con biblioteca y archivo del reino gallego. Iglesia de S. Jorge (barroco). Iglesia de los Capuchinos (barroco). Iglesia de S. Nicolás (clásico). La Colegiata (románica) con portal gótico. La iglesia de Sta. Bárbara (gótico flamígero). Iglesia de Santo Domingo (barroco gallego con altares churriguerescos).
Iglesia de Santiago es románico del S. XII con una sola nave y arcos ojivales del S. XIV a XV.

3) SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Es una ciudad que nace en el S. IX fundada por Alfonso II el Casto, cuando se descubre el sepulcro de Santiago va a ser durante toda la Edad Media. El centro más importante de peregrinaciones. Se convertirá en centro universitario y religioso durante la baja Edad Media. Actualmente consta de unos 70.000 habitantes, posee aeropuerto, es centro de comunicaciones tanto de ferrocarril como de carretera. Es preciso distinguir:
MONUMENTOS: La Catedral fue construida en el S. XI XII. El Pórtico de la Gloria fue ejecutado por el maestro Mateo. En su interior destacan la capilla, claustros, sacristía y cripta. En el S. XVIII, se le añade la fachada del Obradoiro, estilo barroco. La fachada del Obradoiro es obra del arquitecto Casas y Novoa.
Museo Catedralicio y El palacio Gelmirez S. XV. El Hospital Real, actualmente es el Hostal de los Reyes Católicos obra del S. XV y XVI, construido por Enrique Egas. Palacio Rajoy. Colegio de San Jerónimo. Fonseca S. XVI y XVII. San Benito S. XIX (fachada Grecorromana. Convento de Santa Clara S. XVIII (barroco gallego). Convento del Carmen S. XVIII, El Hospital de Peregrinos de San Roque S. XI y construido en el S. XVII y vuelto a reconstruir en el S. XVIII. Tiene importancia dentro de Santiago toda la parte vieja. Destacar el Paseo de la Herradura con el monumento a Rosalía de Castro.
4) a. MUROS Y NOYA.
5) PONTEVEDRA. Es centro industrial de pesca y celulosa, destacando por la escuela naval de marina y la gran afluencia de turismo a las playas de Sangenjo. Dentro de la ciudad se distinguen tres barrios: 1 El barrio Marinero (la Moreira). 2 El barrio Antiguo. Señorial, hoy declarado conjunto histórico nacional. 3 El barrio Moderno de pisos elevados y zonas residenciales.
MONUMENTOS: En el barrio Antiguo destaca el conjunto de plazas y calles porticadas y empedradas con casas medievales. La Casa del Barón del S. XVIII. Basílica de Sta. María La Mayor (gótica fachada renacentista). Ruinas de la Iglesia de Sto. Domingo S. XIV (hoy Museo Lapidario). Iglesia de San Bartolomé S. XVII (barroco). Santuario de la Peregrina con forma hexagonal y fachada neoclásica. Iglesia de San Francisco (gótica). El Museo Provincial. Los pazos de Salcedo, Castro y Monteagudo.
6) VIGO. 7) BAYONA Y TUY.
8) LUGO. Está situada a orillas del río Miño. Fue fundada por los romanos que le dieron el nombre de Lucus Augustus. Parece ser que ya con anterioridad a esta fundación histórica, existía una población de castros celtas pero cuando adquirió la importancia fue bajo el dominio romano, quienes construyeron las murallas, siendo las únicas que quedan de esta época, con un recorrido de 2.130 m. Las puertas principales son la del Carmen, la de Santiago y la Puerta Falsa.
MONUMENTOS: Catedral románica con claustro barroco. Iglesia de S. Francisco. Iglesia de Sto. Domingo. Iglesia de Sta. María de Pañamayor.
9) VILLALBA.
10) OURENSE. Fundada por los romanos que le dieron el nombre de Acuas de Orentis. En el S. XV, se convierte en sede episcopal de la región Norte. Más tarde durante la Reconquista, está bajo el dominio de los Astures y vuelve a destacar durante el reinado de los Reyes Católicos, por ser refugio de los judíos. Actualmente está situada en una posición estratégica tanto para comunicaciones de carretera o ferrocarril como para la distribución de energía hidráulica.
MONUMENTOS: Puente romano, reconstruido en el S. XIII. La Iglesia de Sta. Eugenia, barroca. La Catedral del S. XI, construida a imitación de la de Santiago. Posee cúpula del S. XV y del XVI y el Pórtico del Paraíso a imitación del Pórtico de la Gloria en Santiago. El Museo Provincial. La Iglesia de la Trinidad que se distingue por sus torres cilíndricas, pórtico ojival y ábside poligonal del S. XVI. La Iglesia de S. Francisco, románica y coronada en estilo renacentista. La Fuente Termal de la Burgas, explotadas desde la época romana.
11) VIANA DEL BOLLO. 12) XINZO DE LIMIA Y ALLARIZ. 13) VERIN

AUTONOMÍA DE ASTURIAS
Asturias está situada en el Norte de España.
Límites: N: Mar Cantábrico, S: Castilla y León, W: Galicia E: Cantabria
Tienen una extensión aproximada 10.565 km².
La población total de Asturias: 1.200.000 hb y su población Relativa es de 100 hb/km²



GEOGRAFÍA FÍSICA
RELIEVE
Los suelos de la zona cantábrica pertenecen a la época paleozoica, modelados durante el secundario, para ser elevados durante el plegamiento alpino. Así, no es de extrañar que predominen los suelos de pizarras, carbón, cuarcitas y en las zonas interiores suelos calizos.
Realmente el centro montañoso está situado en torno a los Picos de Europa, línea divisoria de las aguas hacia el cantábrico y hacia la cuenca del Duero.
Los suelos de estas montañas están poco erosionadas y se encuentran abundantes cortes de fallas, relieves de tipo "horts" y valles profundos. Dadas las condiciones del relieve, la población es muy escasa y la actividad económica se centra en la explotación ganadera o extractivas

HIDROGRAFÍA
 Los ríos más importantes son: Eo, Nalón, Sella (Deva). Estos ríos de la fachada cantábrica son todos muy cortos pero su caudal se mantiene regular, dadas las condiciones climatológicas y el tipo de vegetaciones ayuda a que se produzca mínima evaporación.

CLIMATOLOGÍA
El Clima de esta región en términos generales, es Cantábrico Oceánico. Los inviernos son suaves, los veranos frescos, las oscilaciones termométricas son escasas, las lluvias están entre los 1.000 en la costa y los 2.000 en las montañas.

Recursos Naturales de Asturias o el Paraíso Natural.
Es una de las comunidades de la cornisa cantábrica y su clima junto a la formación de sus suelos mayormente calizos aportan que la costa sea abruptas y recortadas donde alternan cantiles, playas, rías y ensenadas, y esto no ayuda mucho al turismo tradicional pero poco a poco se van encontrando algunos lugares que se les ve despertar alternando costa, sol, y paisajes diversos y buenas gastronomías.
La Costa Verde, como se le conoce oficial dentro del sector, no presenta ningún tipo de congestión turística ya que se trata más de un turismo familiar y tradicional con estancias largas, donde en función del tiempo se hacen días de playa u otras actividades de entretenimiento.
Asturias debe a la naturaleza ser paraíso para los amantes del turismo de naturaleza y paisajes en los que gracias a su diversidad se puede disfrutar del montañismo, alpinismo, senderismo, etc. La actual legislación asturiana sobre Espacios Naturales, a derivado en la creación y desarrollo de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, que protege casi la tercera parte del territorio del Principado. Recordemos que el Principado de Asturias fue pionero en declarar el Parque Nacional de Covadonga, ampliado en 1995 hasta 64.670 Ha. y rebautizado como Picos de Europa. Recordar que esta superficie la comparte con las Comunidades de Cantabria y Castilla y León (provincia de León).
El Principado de Asturias también cuenta con tres Parques Naturales (el de Somiedo, el de las Fuentes del Narcea y del Ibis y el de Redes), y varias Reservas Nacionales de Caza (Degaña, Cangas de Narcea), una Reserva Biológica, una Reserva Natural Integral (bosque de Muniellos) y otras varias Reservas Naturales parciales.
El sentimiento sobre ecología y medioambiente está haciendo que los concejos quieran hacer paisajes protegidos que activen algo la parálisis que sufre la comunidad por la caída de las industrias tradicionales del pasado. Los asturianos han sido pionera en el turismo rural tal como debe ser entendido activo y participativo y no sólo expectativo o de consumo.

La red hidrográfica constituye una fuente básica de recursos, así en los ríos Narcea, Nalón, Eo, Navia, etc, que aunque son cortos, si son caudalosos, tienen pendientes y por ello rápidos, y se dan las condiciones óptimas para actividades turístico - deportivas como descenso de ríos, descenso de cañones, piragüismo, batear el oro, etc.
El Descenso del Sella, entre Arriondas y Ribadesella, se celebra cada año con participación de miles de personas y en el se mezcla el deporte de competición, con el espectáculo popular y la fiesta, etc., Recordad si quieres participar que siempre se celebra el segundo domingo de agosto.

Los ríos Cares, Deva y Sella han excavado numerosos y profundos cañones y desfiladeros al desgastarse los suelos poco resistentes y quedarse los calizos, en especial en el área de los Picos de Europa . Mencionamos 1.- el desfiladero de los Beyos, abierto por el Sella, 2.- la estrecha y honda garganta del Cares, visitada y espectaculares, y difícil  y 3.- el desfiladero de La Hermida, abierto por el Deva (compartido con Cantabria).
Las actividades de pesca de trucha y salmón en especial, son dos complementos que sirven de interés cuando otras actividades se tuercen un poco.
La práctica de turismo de deportes de invierno, está garantizada gracias a las frecuentes nieves o innivación, lo que permite esquí, en las estaciones de 'Valgrande - Pajares y de San Isidro.
Los principales centros turísticos costeros son: Gijón, Villaviciosa, Ribadesella y Llanes (en el sector oriental) y Cudillero, Luarca y Navia (en el sector occidental). Su interés se debe a playas, puertos pesqueros y otros motivos.
Entre los pueblos mencionados destacamos a Llanes por su puerto pesquero y deportivo, y sus recuerdos históricos como el casco y murallas medievales, y a Luarca por su situación geográfica con recoletas playas y atractivos palacios de indianos o Cudillero por su belleza en el caserío, que se va dejando caer sobre el puerto como en semicírculo sobre un radio cuyo centro esta en el puerto entre cantiles.

FOLKLORE.
El traje típico de asturiano es copia del gallego aunque hay una diferencia entre los valles bajos y la parte costera.
CANCIONES
 En ASTURIAS las canciones son muy románticas y en general nostálgicas. Destacan la Vacairada, la Asturianada, el i xu xu, las canciones corales, las marzas y picallos.
BAILES TÍPICOS. Asturianos son: La danza prima, el pericote, el Cori-Cori, el Pelidango, el Xerinquelo, el Careado, el Robudiso.

GASTRONOMÍA: buscar en Internet lo más esencial de ella.

BREVE RECORRIDO TURÍSTICO POR ASTURIAS
PRIMER SECTOR O ZONA LITORAL. Se divide en 5 zonas:
1) LLANES,
2) GIJÓN, Ciudad industrial como importante puerto, llamado el Musel. A la zona más alejada del puerto se denomina Ciudad Residencia en torno a la playa de San Lorenzo.
Tiene unos 150.000 habitantes, todos ellos dedicados a las actividades industriales metalúrgicas, vidrio y transformaciones de metales.
MONUMENTOS: La capilla de San Lorenzo. La Colegiata del S. XV y XVI. Los restos de baños romanos. El Instituto Jovellanos. El Palacio del Conde de Revillagigedo del S. XV. El Ayuntamiento. El Palacio del Conde Valdés del S. XVI. El Palacio de los Jove.La Universidad Laboral de estilo Seudoherreriano.
3) AVILÉS. Sus MONUMENTOS son: La iglesia de San Nicolás de Bari del S. XVI y fachada del XIV. Capilla de los Alas del S. XIV con pórtico ojival. La iglesia de San Francisco del románico tardío, su pórtico del S. XIV, mientras que el friso y las tumbas son del IX. El Palacio. La Plaza Mayor. La iglesia de Sto. Tomás del S. XIV.
4) LUARCA.. 5) CASTROPOL.

SEGUNDO SECTOR PRELITORAL. Se divide en cuatro zonas:
1) la cuenca de CARES. 2) CANGAS DE ONIS... 3) INFIESTO.
4) LA CUENCA DE OVIEDO.
OVIEDO. Ciudad fundada en torno a la ermita de San Vicente en tiempos de Fruela, S. VIII. No tiene importancia hasta bien entrado el S. XIX cuando adquiere la revolución industrial, la expansión y explotación de sus minas. Hay en día es capital administrativa y financiera de la comarca. MONUMENTOS
La CATEDRAL, gótico flamígera de los S. XIV y XV. El CONVENTO DE SAN VICENTE, reconstrucción del VIII. Aquí residió el Padre Feijoo. La UNIVERSIDAD DE DERECHO del S. XVI y XVII. de Ventura Rodríguez. El HOSPICIO, obra del S. XVIII, realizado por Ventura Rodríguez. El Convento de San Pelayo. Iglesia de SAN ISIDORO, comenzada en el S. XVI y terminada en el XX. Basílica de San Julián de los Prados. S. IX
Sta. María de Naranco. S. IX San Miguel de Lillo. S. IX Convento de Sto. Domingo.
El gran Parque de San Francisco con el monumento a Clarín y Tartière La CASA de la RUA, hoy Audiencia Judicial. El Palacio Episcopal. Murallas de Alfonso X el Sabio. El Ayuntamiento con un buen archivo del S. XVII. El Palacio Ducal del Parque del S. XVIII con pinturas del Greco.
El Teatro Campoamor, donde se entregan los premios de " PRÍNCIPE DE ASTURIAS"
TERCER SECTOR de las montañas del interior.
1) Sierra de Roñadoiro, 2) Cuenca del Narcea: Cangas de Narcea y Tineo.
3) El Valle de Ibias,.
4) El Alto Valle del río Navia, o las Brañas asturianas. Los puertos de Cienfuegos y Leitariegos, Puerto Pajares y Peña Ubiña, Peña Prieta, Peña Lara.
5) Los Picos de Europa, divididos en tres sectores:
a) Sector Oriental, cortado por el río Cares y el Duja.
b) Sector Central, comprende el Naranjo de Bulnes, Peña Carredo.
c) Sector Occidental, destaca Covadonga, los Lagos Enol y Ercina. Su centro principal es Covadonga, donde se encuentra la Santiña asturiana con su santuario en Covadonga.

AUTONOMÍA de CANTABRIA
Cantabria están situadas en el Norte de España.
Límites: N: Mar Cantábrico, S: Castilla y León, W: Asturias  E: País Vasco.
Tienen una extensión aproximada de Cantabria: 5.289 km².


GEOGRAFÍA FÍSICA.
RELIEVE.
Los suelos de la zona cantábrica pertenecen a la época paleozoica, modelados durante el secundario, para ser elevados durante el plegamiento alpino. Así, no es de extrañar que predominen los suelos de pizarras, carbón, cuarcitas y en las zonas interiores suelos calizos.
Realmente el centro montañoso está situado en torno a los Picos de Europa, línea divisoria de las aguas hacia el cantábrico y hacia la cuenca del Duero.
Los suelos de estas montañas están poco erosionadas y se encuentran abundantes cortes de fallas, relieves de tipo "horts" y valles profundos.

HIDROGRAFÍA
Los ríos más importantes son: Pas, Miera, Asón y Besaya.
Estos ríos de la fachada cantábrica son todos muy cortos pero su caudal se mantiene regular, dadas las condiciones climatológicas y el tipo de vegetaciones ayuda a que se produzca mínima evaporación.

CLIMATOLOGÍA
 El Clima de esta región en términos generales, es Cantábrico Oceánico.
Los inviernos son suaves, los veranos frescos, las oscilaciones termométricas son escasas, las lluvias están entre los 1.000 en la costa y los 2.000 en las montañas.

Recursos Naturales de CANTABRIA.
En el interior:
El abandono de las áreas de montaña ha permitido reorientar estos espacios pobres e incomunicados en circuitos turísticos, y gracias a que se hayan muy bien conservados sus recursos naturales los espacios se han reconvertido en centros de descanso y de ocio.
Toda Cantabria es un inmenso parque natural, con paisajes muy diferenciados, donde la vocación turística se ha desarrollado como alternativa económica y además es la base de la protección de sus numerosos recursos naturales. Todo el habitante del mundo rural se ha volcado hacia el turismo de cualquier alternativa que llega, así se pueden ofrecer múltiples posibilidades de turismo como: el excursionismo, montañismo, turismo verde, turismo rural, incluso esquí (Alto Campoo).
Los impresionantes desfiladeros y las gargantas con sus pendientes nos acercan a salvajes paisajes o parajes indómitos, así los Picos de Europa se pueden ver fácilmente desde el teleférico de Fuente Dé. En esta comarca de la Liébana nació el agroturismo de gran éxito en la Comunidad de Cantabria.
En la costa:

La costa de Cantabria, según denominación oficial Esmeralda, ofrece la alternativa de playas, rías, acantilados y algunas bahías como: Santander y Santoña.
En turismo de playa, Cantabria fue de las pioneras, ya que en el reinado de Isabel II, la aristocracia y la burguesía pudiente pusieron de moda veranear durante el periodo estival en Santander, Comillas, Santillana de Mar, Astillero o, en la zona de Reinosa.
El turismo de playa, como se entiende hoy, en esta región es difícil ya que el tiempo o clima, no suele acompañar pero si se hacen turismo de reposo en tiempos relativamente de largas estancias, a donde llegan familias de cualquier zona nacional a estos núcleos con excelentes instalaciones e infraestructuras hoteleras y de apartamentos como son: Santander, Suances, Castro Urdiales, San Vicente de la Barquera, Laredo, Noja, Somo, Isla, Argoños o Santoña.
En la Comunidad hay varios espacios naturales protegidos entre los que se hallan el Parque Nacional de los Picos de Europa, compartido con el Principado de Asturias y con Castilla y León. Son de gran atractivo natural los otros cuatro Parques Regionales y una Reserva Natural (en Santoña), así como el parque de Cabárceno que funciona como un zoológico y muestra una fauna de especial interés.
Los recursos de las fuentes termales, ya viene de antiguo, ya que son muy numerosas en la región y entre sus balnearios están los de Solares, Puente Viesgo, Corconte, Caldas de Besaya, Ontaneda, La Hermida y Liérganes, entre otros muchos más.

FOLKLORE
El santanderino es de paño grueso, medias de lana, escarpín de paño y allescas de madera. Hay una diferencia entre los valles bajos y la parte costera.
En los Valles: Las mujeres usan una saya verde o morada, delantal con un cuévano con cesto, jubón, botones de plata.
Los hombres llevan el traje aterciopelado muy ajustado, una faja roja de seda.
En la costa: La diferencia es en los hombres, pantalón blanco y largo, faja roja o pañuelo rojo atado al cuello.
CANCIONES
En CANTABRIA se repiten estas dos últimas y por último canciones corales castellanas que suelen ser estrofas de romances viejos acompañados del pandero, castañuelas y gaita.
BAILES TÍPICOS. de CANTABRIA: el Baile del Islo, a lo alto y a lo bajo, los Picallos, la danza del Conde de Lara.

GASTRONOMÍA: preparacion individual.


BREVE RECORRIDO TURÍSTICO POR CANTABRIA.

PRIMER SECTOR.
Se divide en dos partes: a) la TRANSMIRA con centros en LAREDO, CASTRO URDIALES.
                                       b) SANTOÑA.
SEGUNDO SECTOR.
Comprende SANTANDER. Está situada en la desembocadura del río Miera. Su historia se remonta a la época de los romanos aunque adquiere importancia cuando nace la Abadía fundada por el Obispo Emeterio. Alfonso VIII le concede el título de villa y desde entonces la de todos los Austrias. Centro comercial con Flandes. Mas tarde la reina Isabel II, convierte a dicha capital en centro veraniego de la Corte y Construye el Palacio de la Magdalena.
 La ciudad se divide en tres partes:
1) La ciudad misma que se extiende a lo largo de la playa destacando el Palacio Pereda y las prolongaciones de Astilleros y Maliaño.
2) Comprende la Plaza porticada.
3) Es la compuesta por el trazado urbanístico moderno.
MONUMENTOS: La catedral con cripta del S. XV y la pila bautismal: estilo árabe. La Diputación Provincial. La Biblioteca de Menéndez y Pelayo. La Biblioteca Municipal. El Palacio de la Magdalena. La Plaza Mayor porticada. El Paseo de Pereda, fuentes y monumentos a Pereda y Concha Espina.

TERCER SECTOR:
 El LITORAL. Comprende parte del Deva y Nansa.
Los centros son: SAN VICENTE DE LA BARQUERA. Villa industrial y marinera. MONUMENTOS: El puerto y las Ruinas del Castillo. Plaza Mayor. Iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles del S. XIII y XIV con Capillas y tumbas atribuidas a León Leoni. Puente del S. XVIII sobre la ría de San Vicente.
COMILLAS: SANTILLANA DEL MAR.

CUARTO SECTOR. Interior de las montañas y valles, desde el Valle de Liébana hasta el río Miera.
a) El Valle de Deva y del Pas. Zona del sistema de trashumancia.
b) Tierras centrales de los Valles de Nansa y Saja., se dedica a la ganadería y explotación forestal,
c) La Comarca de la Liébana. Se encuentra rodeada de los Picos de Europa, Peña Labra, Peña Prieta.
POTES. Importante centro turístico. MONUMENTOS: Torre del S. XV. Casas porticadas. Monasterio de Sto. Toribio.
LIEBANA Situada en el Desfiladero de la Hermida. MONUMENTOS: Iglesia de Sta María románica. Parador Nacional de Fuente Dé.
d) Comprende el Valle del Campoo. A su vez se subdivide en tres partes: 1) El Valle del Campoo, denominado Suso. Está regado por el río Hijar 2) Campo Medio o de Yuso. Zona agrícola y ganadera con centro en REINOSA. Fundada por los romanos.. Posee industrias de maquinaria y metálicas. MONUMENTOS: Iglesia románica de Bolmir y Retortillo. Hoy es centro deportivo, caza, pesca y esquí.
3) Campoo Bajo. Es zona principal donde se encuentra TORRELAVEGA.


COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
Está configurado por tres provincias: Guipúzcoa, capital San Sebastián (Donosita), Vizcaya, (Bizkaya) capital Bilbao (Bilbo), Álava, (Araba) capital Vitoria (Gasteiz).

SITUACIÓN. Está situado en el centro Norte de España.
LIMITES: N: el Golfo de Vizcaya y Francia. S: La Rioja. W: Cantabria y Castilla León. E: Navarra.
EXTENSIÓN: Álava 3.047 km², Guipúzcoa 1.997 km², y Vizcaya 2.217 km². Tiene 7.271 km².


GEOGRAFÍA FÍSICA.
El suelo de esta región se formó en la Era Primaria donde los terrenos mesozoicos de calizas se encuentran por doquier, pero la orogenia del Terciario le ha estructurado los pliegues de forma muy irregular, alternando los cortes en sentidos longitudinales y transversales al mar Cantábrico.
En el relieve del País Vasco, hay cerros montañosos: Aquí la Cordillera Cantábrica cambia de nombre y se denominan Montes Vascos, pero realmente es un eslabón de montañas viejas que sirven de enlace a los rejuvenecidos Picos de Europa y Pirineos. La latitud media de estos Montes es de unos 1.000 m., aunque dan la sensación de ser superiores ante la existencia de valles profundos. Las montañas principales son: Sierra Aralar, Alzania, Araz, San Adrián, Aitzgorri, Peña Gorbea, Ordunte, Oiz, Macizo de Orduña.
Todas estas montañas no se encuentran entrecortada por una red hidrográfica amplia de ríos secundarios.
En líneas generales, estos montes no son aptos para la práctica de deportes de invierno, pero si la caza y para el aprovechamiento forestal.

HIDROGRAFÍA
 Hay que hacer dos distinciones:
a) Vertiente Cantábrica: Bidasoa, Oyarzu, Urumea, Urola, Oria, Deva, Ondarroa, Nervión.
b) Vertiente Mediterránea: Ebro y algunos afluentes Olmecillo, Bayas, Zadorra, Arga.
Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos, no superando los 100 km. de recorrido, pero su caudal es muy regular lo que facilita el desarrollo de las industrias, de lavado de papel, hierro, etc. Las aguas, a pesar de que debían ser limpias, dado el índice industrial y los aprovechamientos, son poco aptas para el desarrollo de la vida acuática, es decir para los peces, truchas, salmón, y otros.

CLIMATOLOGÍA 
El clima es Oceánico, tipo vaco-cantábrico en el litoral, degradándose hacia el interior. En el interior es Continental de la meseta, pero con bastantes precipitaciones.


Recursos Naturales de PAÍS VASCO
Las costas vascas son muy irregulares y con acantilados donde hay rías y pequeñas playas, poseen un clima que nos depara temperaturas moderadas tendiendo a bastante frescas incluso en verano y muy húmedas, por ello, no ofrecen los suficientes atractivos para el desarrollo del turismo de playa.
La denominación oficial es la de La Costa Vasca, también fue en pionera en el turismo ya que desde el reinado de Isabel II, se venia a descansar a estas tierras hermosas de paisaje.
Los burgueses y pudientes venían durante el verano a San Sebastián, Zarauz (Zarautz), Las Arenas y Lequeitio (Lekeitio), etc,.
El turismo heliotrópico y de deportes náuticos presenta mayor interés en Guipúzcoa que en Vizcaya, debido a las condiciones del paisaje costero que ofrece Vizcaya, ya que éste es mucho más accidentado en general.

Los centros de mayor raigambre turística son: San Sebastián (Donosti), de tradición y calidad, Zarauz (Zarautz) y Lequeitio (Lekeitio), además de Fuenterrabía (Hondarribia), Pasajes (Pasaia), Zumaya, Deva (Deba) y Baquio (Bakio), cercana a Bilbao (Bilbo).
El turismo playero ofrece, no obstante, ciertos inconvenientes derivados unos de las actividades industriales de astilleros, de conserveras y de salazones y otros de diversa índole.
El turismo de esta zona es, casi todo él, de origen nacional y de época estival y rara vez se hace extensible a su totalidad de la estación veraniega. Las infraestructuras hoteleras son más bien reducidas y en su lugar se ofrecen pisos en alquiler por temporadas cortas o bien son segundas residencias en propiedad.
El País Vasco dispone también de recursos naturales actos para desarrollar actividades turísticas de calidad, como el agroturismo, el senderismo y el montañismo (una buena oferta de turismo rural por calidad – precio) son punteras.
La protección del medio y el paisaje natural están cada día más inculcado en la sociedad y de aquí que haya por el momento significativas zonas de protección como: Reserva de la Biosfera de Urdaibai, los Parques Naturales de Aizkorri, Aralar, Urquiola (Urkiola), Valderejo (desfiladeros en el río Purón), Gorbea y Aiako harria, y los espacios protegidos de las lagunas de Carralogroño, Carravalseca, del río Leizarán y del macizo de Ichina.

FOLKLORE
El traje típico es muy simple, sin apenas variaciones, con respecto al Cantábrico, lo único típico corresponde al traje de influencia de la roncalesa.
Las mujeres van ataviadas: faldas de tela normal, medias blancas, pañuelo a la cabeza.
Los hombres van ataviados: pantalón largo bombacho, gran zamarra, zapatillas con tiras hasta las rodillas, la xapela.
INSTRUMENTOS MUSICALES
 El talón (palo para dar golpes en el suelo).
Palanca y barrena, Cascabeleta, Guimbarda, Txistu, y Tamboril.
BAILES TÍPICOS
 Danzas de grandes grupos, de forma rítmica que exige preparación atlética y enérgica.
Predominan los bailes para hombres. Aurresku: Danza guerrera. Espatadansat: Mezcla de cante y baile. Zorzicos: Semejante al anterior. Zurrumey y Kito = a danzas.
FIESTAS POPULARES
Tamborada (San Sebastián). Hernani (Fiesta Vasca).
Fiesta de S. Juan Bautista (Laguardia). Fiesta de S. Pedro (Orio, Pasajes y Lequeitio).
Fiesta de la Virgen Blanca (Vitoria). San Marcial (Irún). Fiesta de S. Roque (Deva).
Fiesta de carácter folclórico y romerías (Santurce, San Sebastián, Zumárraga).
Romerías: Del Corpus Christi (Ibarrangüela). Ntra. Señora de las Angustias (Zumárraga).
San Ignacio de Loyola (Arrizaba).

GASTRONOMÍA
 La cocina Vasca es una de las más importantes y famosas de España, depende esta fama de la calidad de los pescados, frutas y de la inventiva afición culinaria de sus gentes que hacen que la gastronomía Vasca sea, en muchos aspectos, única y original. En esta región hay mucha abundancia de platos típicos, por lo que es difícil hacer un compendio, además como hay semejanza con la meseta, y algunas zonas riojanas. Esta gastronomía, al principio parece uniforme, pero está llena de influencias (francesa, Aragonesa y Castellana).
PLATOS TÍPICOS
Sopa de Hendaya y de pescado a la Vasca. Habas blancas con legumbres. Paloma a la pepitoria
Sopa de pescado a la nesquera. Sopa migada. Angulas.
Tostada con pimientos. Caracoles a la cazuela con jamón. Setas a la plancha.
Tortilla de bacalao. Ensalada de berros al alioli. Pimientos asados con manzana.
Bacalao a la Vizcaína. Besugo a la Vasca. Sardinas asadas de Santurce.
Cocochas de merluza. Bacalao al ajo arriero. Chuleta a las brasas y asadas.
POSTRES:
Canutillos y Suspiros de Bilbao. Rellenos de Vergara.
Pasteles de S. Prudentino y Tostadas. Queso de Urbia y de Idiazábal.
Frutas de Laguardia, Bastida y Llodio. Cuajada helada y Sangría dulce con canutillos de hojaldre
BEBIDAS
Chacolí y Sidra de Carranza y Orduña Vinos blancos y tintos, espumosos de la Rioja.
Orujo y Licores de la Rioja Alavesa.


BREVE RECORRIDO TURÍSTICO POR EL PAÍS VASCO
1- ZONA LITORAL.
BILBAO. Está situada a orillas del Nervión, la zona industrial comprende la parte Este, la zona centro es la comercial y el Suroeste y Noroeste la zona residencial. Su fundación se cree es del año 1.300, por Diego López de Haro. En el S. XIV se convierte en señorío unificado a Castilla. Más tarde será el centro comercial de lanas y luchará por mantener la hegemonía sobre Santander. En el S. XIX la revolución industrial llega de lleno, dada la riqueza en hierro de su suelo, motivo por el cual se asienta en ella la industria pesada, férrea y derivadas. Hoy es ciudad industrial donde se mantienen las industrias tradicionales y otras modernas con la naval, química, refinerías de petróleo, abonos nitrogenados, etc. MONUMENTOS: - El Museo de Guggenheim, ha sido la revolución cultural de la ciudad. La ciudad vieja gira en torno a la Plaza Mayor Borbónica, con pórticos, lugar gastronómico y comercial. El teatro Arriaga de grandes proporciones del S. XIX y restaurado recientemente. El Ayuntamiento. El Museo Arquitectónico y Etnográfico eran antiguas iglesias románicas. Universidad de Deusto. Diputación Provincial. Iglesia de S. Nicolás de Bari. S. XVIII. Catedral de Santiago, gótica. Iglesia de S. Antón. Iglesia de la Anunciación. Santuario de Ntra. Señora de Begoña. Museo de Bellas Artes del S. XX, Provincial. Plaza Nueva con el Ayuntamiento. Iglesia de los Jesuitas del S. XVI y de S. Vicente del XV XVI. La Alhóndiga municipal.

De la desembocadura del Bidasoa, hasta la ría del Nervión.
Los lugares más importantes son:
0.- SAN SEBASTIÁN. Está situado en la desembocadura del Urumea. Su nombre medieval era Izurun.
Su casco urbano consta de dos partes muy diferenciadas:
a) La parte vieja, cuyos datos de fundación se remontan a la época románica. Sin embargo sus calles son rectas, estrechas y alargadas. MONUMENTOS: Iglesia gótica de San Vicente. La antigua Abadía de S. Telmo. La Plaza porticada. El Ayuntamiento.
b) En la zona nueva, abundan los parques, los paseos alternando con grandes edificios modernos y señoriales. MONUMENTOS: La Catedral del Buen Pastor. El Palacio de Ayete. el Ayuntamiento moderno. El Viejo y el Nuevo Kursal. El Teatro Victoria Eugenia. El Palacio de la Diputación. El Museo Etnográfico, Histórico y Artístico. Las playas de la Concha y Ondarreta están enfrente a la isla de Sta. Clara y Gros. El Monte Igueldo y El Monte Urgull con el Castillo de Sta. Cruz de la Mota. El Monte Gudamenti y El Monte Ulia, son miradores de gran atractivo turístico.
Otros centros son: 1) Zarauz, 2) Guetaria, 3) Deva, 4) Motrico, 5) Lequeitio, 6) Bermeo,

2- ZONA INTERIOR.
Comprende varias comarcas como: la Cuenca del río Oria, Urola, Deva en Guipúzcoa, y las Encartaciones o valles del río Nervión, la Busturia y el Duranguesado en Vizcaya.
2-1) La comarca del Oria. con su capital Tolosa.
2-2) La cuenca del Urola. con Azpeitia, Zumárraga, Cestona.
2-3) La cuenca del río Deva. con Eibar, Mondragón, Oñate, Elgoibar, Plencia.
2-4) Las Encartaciones, (Vizcaya) con Valmaseda (ciudad medieval) Carranza, Sestao, Portugalete, Baracaldo.
2-5) La Busturia, gira en torno a Guernica .
2-6) El Duranguesado con Durango y Elorrio.
2-7) Los Valles Altos del Nervión con Orduña.
Orduña. Capital de operaciones de las tres guerras carlistas.

Provincia de ÁLAVA o Araba.
La gran región del EL CONDADO TREVIÑO ¡Ojo¡ se encuentra situada en medio de la provincia, es zona agrícola regada por el río Ayuda, pero pertenece a la provincia de Burgos..

1- En la ZONA MONTAÑOSA DEL NORTE su centro principal es Amurrio.

2- En la CUENCA DE VITORIA sus centros son: Salvatierra, Vitoria.
VITORIA. Fundada por Leovigildo y engrandecida por Sancho el Sabio de Navarra hasta que en 1.332 se une a Castilla. Hoy es la capital de la autonomía y centro industrial de transformación. MONUMENTOS
Ajuria Enea, sede autonómica. El Ayuntamiento. Plaza de España del S. XVIII. La parroquia de S. Miguel del S. XIV y el retablo de Gregorio Fernández. La Plaza de la Virgen Blanca con el monumento de la Batalla de la Victoria El Templo de la Patrona o Virgen Blanca. La Plaza del Machete. La parroquia de S. Vicente del S. XIII. La Catedral nueva de estilo neogótico. La parroquia de la Coronación, ultramoderna. Biblioteca del seminario diocesano.

3- LA RIOJA ALAVESA con centro en Laguardia.
Laguardia: ciudad donde se encuentran calles de sabor viejo, con varios palacios señoriales de la época renacentista y las iglesias renacentistas y barrocas.