¿Quieres ser de los BUENOS conductores verdes o algo parecido?.
Te ofrecemos unos pocos de los mejores deseos para cumplir un CÓDIGO que otros ya casi tienen conciencia de ello.
Estimador turistas de aventuras y desventuras, a vosotros os dedico lo siguiente:
Si lo que pretendes es descubrir lugares poco o rara vez explorados sin bajarte del vehiculo debes saber que siempre hay repercusiones medioambientales que conviene tener en cuenta antes de que seas uno más de los muchos locos que solo saben darle gas al acelerador de su moto o vehículo todoterreno o de cualquier otro estilo.
Debes recordar algunas normas básicas para disfrutar de la naturaleza sin dañarla y dejarla para que otros como tus nietos la puedan tambien llegar a verla y disfrutarla como tú.
En los últimos cinco años ha crecido de manera llamativa la compra-venta vehiculos, (coches y motos de campo) adaptados a todos los terrenos, adquiridos en muchos casos por usuarios poco sensibilizados con el medio natural y ambiente; espero que no sea tu caso.
Esta situación ha provocado una mayor regulación legislativa para hacer compatible el disfrute del patrimonio natural con su conservación.
Cada comunidad autónoma ha puesto en marcha unas Normas propias muy específicas con algunos puntos en común entre todas ellas, como son:
1.- prohibido conducir por pistas y caminos de anchura inferior a dos metros
2.- velocidad permitida entre 20-30 km/h, nunca más.
3.- se permite ir en grupos de menos de cinco vehículos con separación de unos 150 metros entre cada uno de ellos.
Recientemente, las asociaciones, como la Asociación de Usuarios del Todoterreno (AUTT) y la Asociación de la Moto Verde (Amver), defienden los derechos legales e intereses generales de todos los usuarios, pero hay propuestas ecológicas para concienciar y educar a los usuarios con el medio natural y medioambiental.
Las asociaciones han creado los códigos de conducta con consejos útiles para hacer un comportamiento responsable en las salidas al campo.
El Ministerio de Medio Ambiente edita el Manual ecológico del conductor de caminos, realizado por D. Eduardo Coca, ex director del Instituto Nacional de Meteorología.
Código del conductor de caminos
1 Circule por los caminos y pistas ya existentes, evita hacer roderas nuevas y campo a través.
2 Conduzca a poca velocidad, por debajo de los 30 km/hora, para evitar levantar polvo, erosionar el terreno o arrancar piedras. Evite cambios, giros y acelerones bruscos; así conseguirá reducir el ruido.
3 Vadee los ríos sólo si no existe un camino alternativo o un puente en las proximidades, utilícelo.
4 Si encuentra una piedra en mitad del camino, baje del coche, retírela y sitúela en un lado sin tirarla.
5 Evite cortar ramas y arbustos para ensanchar el paso, mantenga el de la naturaleza.
6 Nunca arroje ningún objeto, y menos las colillas; puede provocar un incendio y contaminación.
7 Respete las señalizaciones del camino y atienda los consejos para respetar la naturaleza y la fauna.
8 Si se topa una valla o puerta cerrada y esté permitido el paso, baje, abra la puerta y una vez que haya pasado, vuelva a cerrarla, ya que estas vallas suelen tener la función de retener el ganado.
9 Dé preferencia de paso al ganado, caminantes y ciclistas.
10 Lleve siempre bolsas de plástico en las que recoger cualquier desperdicio que origine.
11 No encienda nunca fuegos ilegales ni hogueras, el riesgo de incendio es muy elevado, sobre todo en los meses de verano. Si observa cualquier conato de incendio que no pueda apagar por sus propios medios, avise inmediatamente a las autoridades competentes.
12 El ruido excesivo es molesto para la fauna. No toque el claxon, baje el volumen. Siempre que esté parado, debe apagar el motor.
13 Si decide visitar alguna zona protegida, solicite los oportunos permisos administrativos.
14 Debe mantener el vehículo en buen estado para evitar cualquier pérdida de líquidos.
15 Debe pasar la ITV para no emitir humos y altos decibelio por encima de lo normal.
16 Lo mejor de todo es conseguir que cuando vuelva del campo no hayas dejado huellas de que has estado allí.