viernes, 8 de junio de 2018

3 RECURSOS NATURALES COSTEROS ESPAÑOLES

   EL LITORAL ESPAÑOL

     Las costas españolas presentan diversos aspectos y  características. Se dividen en:
a)       ACANTILADAS: Son rocosas de tipo recortado y abruptas y ARRECIFES: Son costas intermedias formadas por corales y son de tipo áspero, aunque no llegan a ser abruptas.
Se subdividen en :
 Rías: Son valles de un río invadidos por el mar, son propias de Galicia.
Fiordos: Son rías acantiladas, con valles glaciares sumergidos  e inundados por el mar.
Estuarios: Son amplios valles de río invadidos por el mar con    costas bajas.
Costas dálmatas: Son propias de la región de la Dalmacia (Yugoslavia). Proceden de antiguas  cadenas montañosas invadidas   por el mar dejando abundancia de islas como barrera protectora.
Calas: Son gargantas calizas inundadas.

b)   PLAYAS: Son arenosas y de tipo suave y liso con abundancia de arenas.
Costas del Lido: Son costas bajas con abundantes lagunas y con dunas dentro del agua. Son propias de Venecia. 

 Las costas españolas  son, unas de carácter rectilíneo, altas y  rocosas, (fachada Cantábrica, Costa Brava y Mediterráneo Sur), otras suaves y con playas el resto.                   

 A) EL LITORAL CANTABRICO
Comprende desde el río Bidasoa hasta el  Cabo de Estaca de Bares, con una extensión de 870 Km. Es de carácter rectilíneo, macizo, rocoso, con grandes acantilados y de escasas playas.   No posee puertos naturales, siendo difícil la navegación por esto  y por estar sometido a un mar tempestuoso.
 Los accidentes son:
 a) Cabos: Higuer, Machichaco, Vilano, Ajo, Peñas y Estaca de Bares.
 b) Las rías: Nervión, navegable, Santoña, Santander, San Vicente, Ribadeo, Villaviciosa, Vivero.
 c) Los puertos: Pasajes, Bilbao, Laredo, Santander, Gijón, Avilés. 

 B) LITORAL ATLANTICO: 1.064 Km.
      Litoral gallego: Comprende desde Estaca de Bares hasta la desembocadura del Miño, con una extensión de  761 Km. Es muy  articulada, con abundancia de rías formando amplios puertos naturales. Existen numerosas islas. Se puede dividir este litoral  atendiendo a sus rías en altas y bajas.

- Rías altas: Ribadeo, Foz, Vivero, el Barquero, Estaca de Bares, Ortigueira, Cedeira, Ferrol, Ares, Betanzos, La Coruña, Camariñas.
-  Rías bajas: Corcubión, Muros, Noya, Arosa, Pontevedra, Vigo. 
      Los accidentes son:  Cabo Burrelo, Ortegal, Prior, San Adrián, Vilano, Touriñán, Finisterre, Sta. Tecla.
      Los puertos son: Vivero, Sta. Marta de Ortigueira, El Ferrol,  La Coruña, Villagarcía de Arosa y Vigo.

      Litoral Andaluz: Comprende desde la desembocadura del  Guadiana hasta el C. de Tarifa, comprende 303 Km. y tiene una  forma muy irregular. Desde el Guadiana hasta la Bahía de Cádiz la costa es  baja, arenosa, dunas y marismas. Desde ahí hasta el Cabo de Tarifa es alta, rocosa y llena de accidentes.

 Los accidentes principales son:
 a) Bahía del Guadiana, Huelva, Cádiz.    Estuario del Guadalquivir.
 b) Cabos: Trafalgar y Tarifa.
 c)  Los puertos son: Ayamonte, Huelva, Sanlúcar de Barrameda, Rota Puerto de Santa Mª, Cádiz y Tarifa. 

 C) EL LITORAL MEDITERRANEO: 1.670 Km. Comprende  desde Punta de Europa a Francia.
 1.-   El litoral catalán:
Comprende desde el Cabo de Creus hasta  la desembocadura del Ebro, unos 400 Km de extensión. Los primeros tramos son accidentados y rocosos. Desde Blanes a Barcelona es baja y arenosa. Desde Barcelona a Villanueva es rocosa y acantilada.
      Desde Villanueva hasta el Ebro baja y arenosa.
 Los accidentes más notables son:
 a) Cabo Creus, Bagur, Tossas, Salou, Tortosa.
 b) Golfo de Rosas, San Jorge, Palamós.
c)  Los puertos: Rosas, San Feliú de Guixols, Barcelona, Sitges y Tarragona, Salou, S. Carlos de la Rápita. 

 2.-  Litoral levantino: Se divide a su vez en tres sectores atendiendo a los 3 óvalos que describe:
 1) Comprende desde el Ebro hasta Cabo de San Antonio y La Nao. La costa es baja, arenosa y rectilínea.
 Los únicos accidentes que destacan son:
 a) La Albufera.
 b) Cabo de Oropesa.
 c) Los puertos de Castellón, Sagunto, Valencia y Gandía.

2) Comprende desde el Cabo de La Nao hasta el Cabo de Palos.
    La costa es baja, arenosa con albuferas, playas y marismas.
    Los accidentes más destacados son:
    a) El Peñón de Ifach.
    b) Cabo de Huertas, Santa Pola y Cervera.
    c) Albufera de Elche, las salinas de Torrevieja, Mar Menor.
    d) Los puertos: Denia, Benidorm, Alicante y Torrevieja.

 3) Comprende desde el Cabo de Palos al Cabo de Gata.
    Las costas son altas y rocosas, aunque con abrigos naturales.
    Los accidentes más destacables son:
 a) Cabo: Tiñoso, Cope.
 b) Golfo: Mazarrón y Cartagena.
 c) Puertos: Escombreras, Águilas y Garrucha.

 3.- Litoral andaluz:
Se extiende desde el Cabo de Gata hasta la Punta de Tarifa con unos 500 Km.
Es costa rocosa y accidentada,  pero con pequeñas playas en las diversas bahías.
      Los accidentes son:
 a) Golfos: Almería, Bahía de Málaga, Marbella y Algeciras.
 b) Cabos: Punta Moro, Sacratif, Calaburras, Europa.
 c) Puertos: Almería, Adra, Motril, Almuñécar, Málaga, Marbella, Gibraltar y Algeciras. 

 D) EL LITORAL BALEAR:
 Las Islas Baleares tienen un contorno ondulado sin apenas accidentes costeros.
a)       La Isla de Mallorca.
 El Noroeste tiene una costa alta que da lugar a parajes pintorescos como Valldemosa y el Puerto de Soller.
  El Suroeste tiene la gran bahía de la Palma.
  El Noreste se encuentra la bahía del Pollensa y Alcudia.
   El Este  es casi rectilíneo, pero más árido lo que hace que disminuya la población.
 Los accidentes son:
 Bahía: Palma, Alcudia.
 Cabos: Samola, Salinas, Formentor, Pinar.
 Puertos: Palma, Soller, Pollensa, Porto Cristo.
 Islas cercanas: Dragonera, Formentera, Ancanador.
 Algo más lejanas: Conejera, Cabrera, Redona, Plana, Moradada,  Esponja.

b)       La Isla de Menorca:
 Tiene abundantes calas aunque pequeñas,  por lo general es rocosa con pequeñas playas.
 Los accidentes son:
 a) Cabos: Bartuch, Fornells, Baños, Mosena.
 Puertos: Ciudadela, Mahón.
 Islas: Bredas, Colom, Aire.

c)       La Isla de Ibiza:
Tiene un litoral bajo en la mayor parte, apenas sin accidentes, destacando el Cabo Falcó y la Punta de Serra.
 Puertos: Ibiza, S. Antonio, Sta. Eulalia del Río.
 Islas: Cunillera, Togomago, Sta. Eulalia, Bleda, Esporto, Vedrá, Vendrell, Caragoles,
Negras, Ahorcados, Espardell, Espalmador, Formentera, Redonda.

E)       EL LITORAL CANARIO:
       Este litoral es abrupto y acantilado con pequeñas calas y escasas playas por ser de origen volcánico.
 a) La Isla de Gran Canaria: Tiene forma de cono con abundantes barrancos que llegan al mar.
 La Isla de Tenerife, Palma, Hierro y Gomera, presentan litorales análogos a los de Gran Canaria.
Poseen conos volcánicos, pero con estrechas franjas de playas.
 b) Las Islas de Fuerteventura y Lanzarote: Son las que mayores playas tienen por su carácter de llanas y alargadas, sin embargo son poco atractivas al turismo por la gran aridez y escasez de agua.
 Los accidentes más destacados son:
 La Palma: Punta del Mundo, Cumplida y Fuencaliente.
 Hierro: Punta de Guanche, Dehesa, Norte, Tejena y el Golfo.
 Gomera: Punta de los Órganos Becerro y de San Cristóbal.
 Tenerife: Punta de Anaga, de Buenavista, de la Rasca, Teno y de Abona.
 Gran Canaria: La Isleta, Punta de Herrero, Maspalomas, Tenefe, Aldea.
Lanzarote: Bahía de Penedo, Punta Pechiguera y Papagayo.
 Fuerteventura: Punta del Tostón, de Jandía, Gorda, Moro.
 La playa de Barlovento y Sotavento. Pozo Negro, Moro.
 las Islas o islotes de Lobos, Graciosa, Alegranza y Montaña Clara. 

 ZONAS TURÍSTICAS DE LA COSTA PENINSULAR
 
 1) Costa Vasca: Provincias del Guipúzcoa y Vizcaya de E‑W.
    Playas: Fuenterrabía, San Sebastián, Orio, Zaráuz, Guetaira. Zumaya, Deva, Motrico, Ondárroa, Lequeitio, Mundaca, Bermeo Plencia, Sopelana.

 2) Costa Esmeralda: Provincia de Cantabria, de E‑W.
    Playas: Castro Urdiales, Laredo, Santoña, Noja, Sardinero, Suances, Comillas,  San Vicente de la Barquera, Pechón.

 3) Costa Verde: Provincia de Asturias de E‑W.
    Playas: Colombres, Llanes, Ribadesella, Colunga, Villaviciosa, Gijón, Candas, Luanco, Salinas, Cudillero, Navia, Luarca  y Figueras.

 4) Rías Altas: Provincias de Lugo y La Coruña de E‑W.
    Playas: Ribadeo, Barreiros, Foz, Cervo, Vivero, Vicedo, El Barquero, Cedeira, Cabañas, Miño, Sada, Sta. Eugenia, Puebla del Caramiñal, Malpica, Camariñas, Corcubión, Muro, Rianzao y Riazor.

 5) Rías Bajas: Provincia de Pontevedra, de N‑S.
    Playas: Villagarcía de Arosa, Villanueva de Arosa, Cambados, La Toja, Sangenjo, Pontevedra, Marín, Cangas, Redondela, Vigo, Nigrán, Bayona, La Guardia.

 6) Costa de la Luz: Provincias de Huelva y Cádiz, de N‑S.
    Playas: Ayamonte, Isla Cristina, La Redondela, Punta de Sebo, Punta Umbría, El Rompido, Mazagón, Chipiona, Rota, Cádiz, Conil de la Frontera, Barbate, Tarifa. 

 7) Costa del Sol , Tropical y Almeriense (Espejo): desde Punta de Tarifa hasta el Cabo de Gata, más Almería.
    Playas: Tarifa, Los Barrios, La Línea, San Roque, Sotogrande, Estepona, Marbella, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Torre del Mar, Málaga, Nerja, La Herradura, Almuñécar, Motril, Adra, Roquetas del Mar, El Palmar, Almería, Gata, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Palomares, Villaricos.

 8) Costa Cálida: Provincia de Murcia, de S-NE.
    Playas:  Aguilas, Mazarrón, La Manga,

 9) Costa Blanca: Provincias de Alicante  de S‑NE.
    Playas: Torrevieja, Sta. Pola, Albufereta, San Juan, Villajoyosa, Benidorm, Altea, Calpe, Jávea, Denia.

 10) Costa del Azahar: Provincias de Valencia y Castellón, de S‑NE.
    Playas: Oliva, Gandía, Cullera, El Perelló, El Saler, Valencia, Sagunto, Burriana, Castellón, Benicasín, Oropesa, Torreblanca, Peñíscola, Benicarló, Vinaroz.

 11) Costa Dorada: Provincias de Tarragona y Barcelona, de S‑NE.
     Playas: S. Carlos de la Rápita, Los Alfaques, Alcocer, Salou, Tarragona, Rabassada, Comarruga, Segur, Cubellas, Sitges, S. Juan de Vilasar, Mataró, Arenys, Canet, S. Pol de Mar, Calella, Pineda.

 12) Costa Brava: Provincia de Girona, de S‑NE.  
     Playas:  Aro, Blanes, Lloret, Tossa, S. Feliú, Tamariu, Bagur, La Escala, Rosas, Cadaqués, Llansa, Port Bou. 

13) Costa Balear: Todas las islas.
     Playas más representativas de las islas son:
Mallorca: Cala Mayor, Ciudad Jardín, Can Pastilla, El Arenal, Las Salinas, Cala Fornells, Santa Ponsa, Palma Nova.
Menorca: Cala Mezquida (Mahón). Algeyanes,  Santandría, Cala Blanca (Ciudadela).
Ibiza: Talamanca, Figuereas, Bassas, S. Vicente, Badella.

 14) Costa Canaria: Todas las islas.
Las playas más representativas  de  las islas son:
Tenerife: S. Juan, Icod de los Vinos, Puerto de la Cruz, Bajamar,  S. Andrés, Candelaria, Gúimar, El Abrigo, Los Cristianos.
Palma:  Puerto de Naos,  Los Concajos.
Gran Canarias: Melenara, Gando, Carrizal, Juan Grande, Maspalomas, Arguineguin, Mogán, las Canteras, El Risco, Guía.
Fuerteventura: Barlovento, Sotavento, Jandía, Pozo Negro, Moro Blanco.
Lanzarote: Quemada, Blanca, Los Hervideros, Los Riscos de Famara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario